AV01 Bravo Coral

Páginas: 17 (4056 palabras) Publicado: 15 de abril de 2015
Obtención de aceites naturales
Utilizados en la industria cosmética.

Anny N. Bravo, Manuela K. Coral.


Contenido
1.1 Introducción

1.2 Aceites naturales utilizados en cosmetología
1.2.1 tipos de aceites naturales utilizados en la industria cosmética.
1.2.1.1 aceites vegetales
1.2.1.1.1Extracción aceites vegetales mediante fluidos supercríticos.
1.2.1.1.2 composición química de los aceitesvegetales
1.2.1.2 aceites esenciales
1.2.1.2.1 extracción de aceites esenciales por destilación con arrastre de vapor
1.2.1.2.2 composición química de los aceites esenciales
1.2.1.3 aceites minerales
1.2.1.3.1 composición química de los aceites minerales por refinación del petróleo.
1.2.1.3.2 obtención de aceites minerales por refinación del petróleo.
1.3 obtención de aceites naturales
1.4generación de radicales libres en el organismo humano
1.4.1 identificación del estado oxidativo y antioxidativo
1.5 efectos de los radicales libres
1.5.1 oxidación proteica
1.5.2 oxidación del ácido desoxirribonucleico
1.5.3 peroxidacion lipídica
1.6 efecto antioxidante de los aceites naturales
1.7 Panorama nacional y departamental.
1.7.1 Colombia
1.7.1.1 situación general del cultivo de oleaginosas enColombia
1.7.1.1.1 Marco de desarrollo
1.7.2 Nariño
1.8 Problemas ambientales de los aceites naturales.


1.1 Introducción
En nuestros tiempos la cosmética se ha ido alejando de la ecología. A medida que las sustancias naturales básicas se utilizaban en la fabricación de los cosméticos, se han sustituido por otras de origen sintético, algunas de las cuales resultan perjudiciales para el medioambiente. Ya que poseen sustancias tóxicas y son altamente contaminantes. (industry technology of oklahoma, 2003) Los productos que poseen antioxidantes tienen gran demanda en el mercado actual, pero lastimosamente las industrias de mayor auge en el mercado cosmético las obtienen de manera artificial, porque de esta forma les resulta más fácil de obtener y de manejar a gran escala. En la actualidadexiste un gran desconocimiento en la comunidad de las diferentes propiedades farmacéuticas y cosmetológicas que poseen las plantas La contaminación ambiental, las emisiones de gas de las fábricas, el humo de los autos, estrés, el cigarrillo han causado estragos en nuestra piel formando un daño o estrés oxidativo. (Soto, 2002) De manera usual, el oxígeno se encuentra en su forma más estable (O2),con los electrones que forman el enlace (p), antienlazante con el mismo espín, es decir, en lo que se conoce como estado triplete, así el oxígeno es poco reactivo con una velocidad de reacción a temperatura fisiológica baja; sin embargo por reacciones puramente químicas, por acciones enzimáticas o por efecto de las radiaciones ionizantes, se pueden producir una serie de especies químicas osustancias prooxidantes (moléculas o radicales libres altamente reactivos) que son capaces de dar lugar a múltiples reacciones con otros compuestos presentes en el organismo, que llegan a producir daño celular. (Martinez, 2012) Por lo anteriormente dicho se dice que, si bien el oxígeno es imprescindible para el metabolismo y las funciones del organismo, no se deben olvidar los muchos efectos tóxicos queposee. El daño o estrés oxidativo se define como la exposición de la materia viva a diversas fuentes que producen una ruptura del equilibrio que debe existir entre las sustancias o factores prooxidantes y los mecanismos antioxidantes encargados de eliminar dichas especies químicas, ya sea por un decrecimiento de estas defensas o por un incremento exagerado de la producción de especies reactivas deloxígeno. Todo esto trae como consecuencia alteraciones de la relación estructura-función en cualquier órgano, sistema o grupo celular especializado; por lo tanto se reconoce como mecanismo general de daño celular, asociado con la fisiopatología primaria o la evolución de un número creciente de entidades y síndromes de interés médico-social, involucrado en la génesis y en las consecuencias de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los corales
  • Corales
  • Corales
  • Corales
  • Corales
  • Corales
  • el coral
  • corales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS