Avales

Páginas: 5 (1228 palabras) Publicado: 12 de abril de 2012
La actividad de un Banco o Caja se basa sobre el principio de prestar dinero a sus clientes, con el objetivo de recuperar el capital mas unos intereses.

Por lo tanto, la PRIMERA premisa que toda entidad financiera debe tener es la de asegurarse que el cliente le va a devolver TODA la cantidad adeudada.

Para ello, el Banco analiza la SOLVENCIA del usuario, en relación a sus ingresos, tipo detrabajo, antigüedad como cliente, etc, etc. Hay que tener en cuenta que, en principio, la garantía del préstamo recae solamente sobre el titular de la operación, y por tanto, en caso de impago, únicamente se podrá ejecutar los bienes de dicha persona. Si esta no tiene, o carecen de valor, o ya están hipotecados, el Banco carece de garantía de cobro. Por lo tanto, una vez evaluada la solicitud, elbanco da como resultado final un SI o un NO en la respuesta de concesión del préstamo.

Cuando el banco estima que no es seguro que el cliente tenga capacidad para devolver el préstamo, o que su situación económica o laboral no tiene las suficientes garantías, suele pedir lo que se denomina como AVAL o AVALISTA.



¿QUÉ ES UN AVAL O AVALISTA?

Es una persona, bien (mueble o inmueble), oacreditación, ya sea del propio usuario o EXTERNA al él que certifica la solvencia de la operación, y por lo tanto, que van a existir garantías de pago en el caso de que dicho titular NO pueda hacerlo.

El aval o avalista formarán parte del contrato de préstamo, y a efectos prácticos, se convierten en CO-titulares y CO-responsables en el sentido que en caso de impago, deberán hacer frente a ladeuda.



TIPOS DE AVALES



NÓMINA:

Es la garantía del propio usuario, a través de su nónima, de que se van a pagar las cuotas del préstamo.

Llegado el caso de impago, el banco puede cobrarse, DIRECTAMENTE de la nómina, las cantidades adeudadas.

Este tipo de garantías NO suelen ser aceptadas por el Banco, puesto que si es necesario un AVAL, es porque la situación financiera, laestabilidad económica y situación laboral de asegurado no son las adecuadas, por lo tanto, de poco se vale al Banco / Caja tener como aval la nómina cuando quizás el empleo es temporal. Por así decirlo, si el usuario no paga el préstamo es porque probablemente no tenga trabajo, o lo que es lo mismo, no tiene nómina.

En este tipo de avales se da, ADEMÁS, otras circunstancias negativas para elBanco, y es que para embargar una nómina hay que considerar la situación vital del cliente. Por ejemplo, si dicha persona tiene una familia que mantener, el Banco no puede embargar TODA la nómina, sino solamente un porcentaje, de tal manera que al usuario puedan garantizársele unos ingresos mínimos de superviviencia.

Ejemplo: para una persona casada, con dos hijos, cuyo sueldo sea alrededor de1000 euros, probablemente el banco no pueda embargar mas allá de 200 euros al mes.

Así mismo, el Banco debe ‘’ponerse a la cola’’ de posibles acreedores. Si una persona debe varias deudas, no todas se pueden ejecutar a la vez.



AVAL PERSONAL

Es la garantía de que una tercera persona (por ejemplo un padre, un familiar) se hará responsable del pago del préstamo en el caso de impago porparte del titular.

Ejemplo: suponga una persona joven que acaba de empezar a trabajar, con un sueldo pequeño y un empleo inestable. El Banco, para conceder el préstamo exige un aval, y el padre de esta persona firma como CO-responsable, asumiendo los pagos del crédito en el caso de que el joven no pueda hacer frente.

Este tipo de avales son los mas habituales, ya que es sencillo, no requiereningún gasto adicional en la operación, y para el Banco es suficiente si tiene demostración de la capacidad financiera de dicho avalista.

El problema de este tipo de avales reside en encontrar a la persona que firme el préstamo, ya que ningún beneficio puede obtener, y por el contrario, se hace CO-responsable del pago.



DERECHOS REALES

Este tipo de aval consiste en dejar como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aval
  • aval
  • El Aval
  • aval
  • el aval
  • El aval
  • Aval
  • El Aval

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS