avance online

Páginas: 5 (1249 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2015

Adam Smith más conocido como el padre de la ciencia económica. Su obra más importante es “Las riquezas de las naciones”. Para él, una nación es más rica cuando consigue aumentar la productividad del trabajo. Esto se debe hacer a través de la especialización profesional (cuanto más ahorradores sean los capitalistas mayor margen tendrán para remunerar a los trabajadores, contribuyendo así alcrecimiento económico). La segunda es que hay dos grupos de trabajadores: "los empleados en trabajos útiles y aquellos otros no empleados así". Consideración políticamente incorrecta en nuestros días, y probablemente también en las últimas décadas del S.XVIII.... En la actualidad se asume que todo trabajo remunerado es productivo cuando no es así. Para Smith hay empleos improductivos y empleosproductivos. Estos últimos debían superar dos pruebas: conducir a la producción de objetos tangibles y debían dar lugar a un excedente del que se pudiera disponer para futuras reinversiones. Para Smith el valor de los bienes depende del trabajo que lleva incorporado (número de horas). Defiende que el valor está en función del coste de producción de dichos bienes. Valor de uso es satisfacción que meproduce un bien y valor de cambio es el precio que pago por el bien. El valor de cambio puede en ocasiones no corresponder con lo que Smith denomina precio natural. Adam Smith se refiere de la mano invisible a la fuerza que invita a los individuos a actuar de acuerdo a su interés privado pero sin embargo conduce al bien común. Dicho de otra forma el inventivo fundamental de la actividad económica esel interés individual. Es una metáfora que se refiere al mecanismo de mercado que armoniza los interese individuales que produce beneficio para la sociedad en términos de riqueza. Creen en la necesidad del Estado y de su acción reguladora en esferas concretas de la actividad económica, al mismo tiempo rechazan la intervención encaminada a la concesión de privilegios a determinados grupos deinterés. Apoyan del comercio internación con teorías como la ventaja absoluta y la ventaja comparativa.

Keynes es el mayor avance en el pensamiento económico del siglo xx. Su obra central es la teoría general del empleo, interés y el dinero. Ofrece una alternativa no marxista al planteamiento neoclásico, para ellos los mercados siempre están en equilibrio por lo que resulta muy difícil encontrar paraoen la economía o exceso de producto, si esto ocurría las propias fuerzas del mercado entran en funcionamiento para eliminar el problema. Para el existían dos tipos de personas: las que dirigían y las eran dirigidas. Las primeras estaban altamente cualificadas y no perseguían su propio interés por lo que intentaban conducir al país hacia el amor y el bienestar posible. Para ello no importaba si seles dejaba manejar el presupuesto público. La teoría gira en torno a un problema central: la determinación de los niveles de renta nacional y de empleo en las economías industriales y la causa de las fluctuaciones económicas. Para Keynes el capitalismo es inestable y su pervivencia pasa por su regulación, sin esto no es posible el pleno empleo ni la estabilidad económica. La obra de Keynes cobróun especial interés por la grave situación económica del tiempo que le tocó vivir. Para Keynes el objetivo fundamental de política económica es la búsqueda del pleno empleo: el paro, desde su perspectiva, se debe a una insuficiencia en la demanda agregada. Por lo tanto, habrá que alentar la demanda agregada para conseguir crecimiento económico. Para Keynes los estímulos en la demanda sonbeneficiosos ya que van a provocar un aumento en el nivel de renta y por lo tanto de empleo. En una situación económica negativa los empresarios no tienen buenas expectativas y por lo tanto resulta conveniente que las autoridades económicas intervengan en la economía a través de un mayor gasto público, aunque ello implique incurrir en déficit público. Las bajadas de salarios no tienen efectos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • online
  • Online
  • online
  • Online
  • Avances
  • Avances
  • Avance
  • avance

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS