Aventuras
SALUD OCUPACIONAL EN CHILE
Antecedentes históricos
1932: el Servicio de Salud Pública crea la
División de Higiene Industrial.
Función es inspeccionar loslugares de trabajo
El mismo año se crea el Departamento de
Seguridad e Higiene Industrial en el
Ministerio del Trabajo Función control de
riesgos y clasificación de incapacidades
laborales
1953 Creación del Servicio Nacional de Salud,
nacen comisiones de accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales. A los cuales se
transfieren las funciones del departamento de
Seguridad eHigiene de Ministerio del Trabajo
Creación del Consejo Nacional de Seguridad
1963, con fondos de las Naciones Unidas,
representado por la OPS, se crea el Instituto
Nacional de SaludOcupacional (INSO), con el
paso de los años se reemplaza por el Dpto. de
Salud Ocupacional.
1968: entra en vigencia la ley Nº 16.744, de
accidentes de Trabajo y Enfermedades
Profesionales
1979 se crea la Comisión de Medicina Preventiva
e Invalidez (COMPIN) (reemplaza las funciones
de las Comisiones de Accidentes Laborales y
Enfermedades Profesionales)
El INSO pasa a formar elInstituto de Salud
Pública de Chile
Instituto de Salud Pública
de Chile
Departamento de Salud Ocupacional
Docencia, Investigación y Asesorías
Laboratorios de Higiene ( evaluacionesambientales y biológicas de todos los servicios de
salud del país)
1991 Ministerio de Salud en el Plan de Desarrollo
de la Salud Ocupacional en Chile define
lineamientos políticos y normativospara la SO
en los SS
En los servicios de salud se crea la Unidad de
Salud Ocupacional (USO)
Equipo de la USO
Médico
Enfermera
Experto en Prevención de Riesgos
Auxiliarparamédico
Inspector
Secretaria
Situación Actual
La Fuerza de Trabajo Ocupada (F.T.O.) se
estima actualmente en 6,5 millones de
personas, lo que representa un 38,9 % de la
población...
Regístrate para leer el documento completo.