Aves del Ecuador
Pava aliblanca
Estado de conservación
En peligro crítico (UICN 3.1)1
Taxonomía
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Aves
Orden:
Galliformes
Familia:
Cracidae
Género:
Penelope
Especie:
P. albipennis
Taczanowski, 1878
[editar datos en Wikidata]
La pava aliblanca2 (Penelope albipennis) es una especiede ave galliforme de la familia Cracidae que habita los bosques secos de lacosta norte del Perú. No se conocensubespecies.3
Índice
[ocultar]
1Descubrimiento
2Descripción
3Hábitat y distribución
4Vida silvestre
5Población y amenazas
6Referencias
7Bibliografía
8Enlaces externos
Descubrimiento[editar]
Fue descubierta en el año 1877 por el famoso naturalistaLadislao Taczanowsky. A partir de aquel entonces, luego de largas y numerosas expediciones sin resultados fuedeclarada extinta por la comunidad científica. Sorprendentemente, fue redescubierta en la madrugada del 13 de septiembre de 1977, en la Quebrada San Isidro, en Olmos, Lambayeque, por el campesinoSebastián Chinchay, tras la petición del conservacionista Gustavo del Solar, quien se dedicó a buscarla gracias a la persuasión de la ilustre ornitóloga María Koepcke. En ese hallazgo Del Solar no se encontrabasolo, sino acompañado del prestigioso ornitólogo John O’Neill y un grupo de campesinos de la zona, entre ellos, Sebastián Chinchay.
Es así como después de un siglo de su descubrimiento fue hallada la pava aliblanca. La noticia de su redescubrimiento dio rápidamente la vuelta al mundo convirtiéndose en un gran acontecimiento científico, hecho que motivó al Congreso de la República del Perú apromulgar la Ley N°28049 donde se “declara de interés nacional la reproducción y conservación de la pava aliblanca y se prohíbe su caza, extracción,transporte o exportación con fines comerciales”.
Descripción[editar]
Es un ave esbelta de color negro con nueve grandes plumas de vuelo blancas en los extremos de las alas, pico gris azulado con la punta negra. Cara desnuda de color rosado grisáceo. Poseeuna larga cola, patas rosadas y su gargantilla se encuentra desnuda, y es de color anaranjado. Mide entre 70 y 80 cm de longitud y pesa en promedio 2 kg.
Hábitat y distribución[editar]
Vive en laderas y elevaciones de 300 a 1300 m.s.n.m., aunque antes también ocupaba algarrobales a nivel del mar. Tiene predilección por valles apartados con pequeños cursos de agua, sin molestias humanas, aunqueparece capaz de tolerar algunas modificaciones del hábitat. Es probable que realice pequeños movimientos de carácter estacional, pero aún no se conocen con detalle.
Se alimenta de frutos, flores, hojas, yemas y semillas. Ha sido observada en cultivos comiendo hojas de maíz, frijoles y patatas, así como frutos de café. Se ha comprobado que en su hábitat casi siempre existe el árbol conocido como "pati"o "pasayo" Eriotheca ruizii, perteneciente a la familia bombacaceae, que le proporciona alimento y refugio.
Históricamente existió por toda la región del noroeste del Perú dominada por la formación vegetal denominada "bosque seco". Actualmente solo sobrevive en las áreas boscosas más apartadas y mejor conservadas de los departamentos peruanos de Lambayeque, Piura y Cajamarca, dentro de la Regiónde Endemismos Tumbesina. Para más precisión, se estima que subsisten en 22 localidades de una banda de 200 km de longitud, con una media de 1 ejemplar/10 km2. Ya no existe en el departamento de Tumbes, a pesar de que fue en esa región donde se descubrió.
Vida silvestre[editar]
Se despierta con la primera claridad, empezando el día con un grito fuerte e inconfundible con el que demarcasu propiedad. Se alimenta de frutos, semillas, flores y hojas.
Cría entre enero y agosto. Anida en la parte alta de los árboles hasta 25 m de altura. Su nidada consta de dos a tres huevos.
Población y amenazas[editar]
Esta ave que se encuentra al borde de la extinción, cuenta con una población de unos 150-250 ejemplares a los que hay que añadir algo menos de un centenar que se mantienen en cautiverio. Se...
Regístrate para leer el documento completo.