awdsdasd

Páginas: 9 (2217 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2014
LA ECONOMÍA EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO SOCIAL.
La ciencia económica se ha considerado por mucho tiempo como una disciplina lúgubre. El espacio de ésta ciencia, como el muchas otras, no es único ni homogéneo. Todo lo contrario, es diverso y heterogéneo. Su objeto de estudio también es diferente para cada corriente del pensamiento en cuestión. El objeto de estudio de la economía se hamodificado a lo largo de los siglos.
Escuela Clásica. Tuvo como propósito central el estudio de la producción y de la distribución del ingreso entre beneficios y salarios. Investiga el análisis dinámico del excedente, creación, extracción, distribución y uso. Este pensamiento económico es representado por Adam Smith, David Ricardo, Thomás Malthus y John Stuart Mill.
Adam Smith. Su finalidad centrales investigar el origen del excedente económico. Smith intento comprender la totalidad del funcionamiento de la economía como un todo. Fue en ese sentido un análisis general de la economía.
Al investigar el origen de la riqueza de las naciones, tuvo como punto de partida la división social del trabajo (DST).
Tres son los principales efectos de la (DST):
1) Aumento o desarrollo de la destrezade los individuos, se especializa en una actividad productiva, lo cual hace que la especialización de cada trabajador aumente su productividad laboral.
2) Disminución de la pérdida de tiempo; aprovecha al máximo la capacidad productiva del trabajador dado que ya hay una DST, aumentando la riqueza de la sociedad.
3) La DST va a incorporar cada vez más la introducción de maquinaria aumentado laproductividad del trabajo.
David Ricardo. Los Principios de Economía Política y Tributación. Sostiene que las distintas clases sociales obtienen su ingreso de forma disímil y el uso que hacen de él es enteramente heterogéneo. Los terratenientes la derivación de su ingreso proviene de la renta de la tierra que poseen y el uso de su ingreso va destinado fundamentalmente a gastos de consumo personal detipo suntuario y los considera como una clase improductiva debido a que no aumentan el stock de capital. Los trabajadores, su única fuente de ingreso es un salario de subsistencia social. Les permite cubrir sus satisfacciones fundamentales para su reproducción social no quedando remanente alguno para la acumulación de capital. Finalmente los capitalistas, propietarios de lso medios de producción,organizan y disciplinan el proceso de trabajo, tienen derecho a apropiarse parte del producto manifestado en ganancia. Aparece como un elemento residual del ingreso. Según Ricardo, la clase capitalista es la más importante porque en ella recae el carácter organizativo del proceso de trabajo y porque realiza el proceso más importante del crecimiento económico; la acumulación capitalista.
En suEnsayo de 1815, el tema de los benéficos del capital está ligado estrechamente a la renta de la tierra, a los principios que regulan su crecimiento o disminución. “al poner en cultivo tierra de peor calidad (…) la renta subirá en la tierra cultivada previamente y, precisamente en el mismo grado que descienden los beneficios…”; los beneficios disminuyen porque no puede obtenerse tierra de la mismacalidad para producir alimentos y el grado de disminución de los beneficios y aumento de la renta dependen del incremento en los gastos de producción. Ricardo aboga por la conveniencia de eliminar las barreras a la importación de grano a fin de bajar el salario real e incrementar el beneficio industrial.
John Stuart Mill. Analiza cómo se va a realizar el intercambio internacional entre lasdistintas naciones. La teoría de los costos comparativos, plantea que si el costo de producción no regula los valores internacionales o el comercio, éste ultimo esta determinado por los costos absolutos sino por sus costos relativos. Por tanto un país cometerá aquellos productos en donde posea mayores ventajas o menores desventajas de costos de producción.
Stuart Mill semana, existen benéficos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS