axiologia
La axiología, o filosofía de los valores, es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos.
La axiología no sólo trata abordar losvalores positivos, sino también los negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio. La investigación de una teoría delos valores ha encontrado una aplicación especial en la ética y en la estética.
De acuerdo con la concepción tradicional, los valores pueden ser objetivos o subjetivos. Ejemplos de valores objetivosincluyen el bien, la verdad o la belleza, siendo finalidades ellos mismos. Se consideran valores subjetivos, en cambio, cuando estos representan un medio para llegar a un fin (en la mayoría de loscasos caracterizados por un deseo personal). Además, los valores pueden ser fijos (permanentes) o dinámicos (cambiantes)
Dentro del pensamiento filosófico existe un punto central que es cómo queremosllegar a ser en el futuro, en un estado mejor. Para poder pasar de un estado actual a un mejor estado es necesario que se comprenda primero que para hacer mejoras tenemos que fundarlas en ciertos puntosclaves. En el pensamiento los hemos llamado siempre la axiología filosófica o axiología existencial, es decir los valores, que son aquellos fundamentados de la acción que nos pueden llevar a un estadomejor el día de mañana, esto se debe a que los valores dan sentido y coherencia a nuestras acciones
El valor es una propiedad de los objetos, incluidos los objetos físicos como también de losobjetos abstractos (por ejemplo, acciones), que representa su nivel de importancia.
El valor ético de algo denota su grado de importancia, con el objetivo de determinar que acción o vida es mejor realizaro vivir (Deontología), o por lo menos un intento de describir el valor de distintas acciones (Axiología). Puede ser descrito como tratando a las acciones mismas como objetos abstractos, asignándoles...
Regístrate para leer el documento completo.