AXIOLOGIA

Páginas: 24 (5897 palabras) Publicado: 13 de diciembre de 2014
AXIOLOGÍA POLÍTICA: VALORES VS. REALISMO POLÍTICO1
Dra. Edith González Palmira
Universidad de Matanzas

El mundo en que vivimos no se caracteriza, precisamente, por la valoración positiva de la
política y los políticos. Por el contrario, el descrédito y la desafección por ellos son las
actitudes más manifiestas. Podríamos, entonces, preguntarnos: ¿Tiene la política, como
forma deactividad, un contenido de significación social positiva? ¿Qué tipo de política
sería necesaria? ¿Qué doctrina filosófica de los valores debemos asumir para caracterizarla
como uno de ellos? En fin, ¿es posible establecer nexos entre la axiología y la política?

A esas preguntas han respondido históricamente toda suerte de científicos sociales que se
ocupan de los temas de la política, la filosofía yla ética, pero también el hombre común. En
la actualidad sigue teniendo gran importancia desde el punto de vista teórico y práctico,
sobre todo con una intención emancipatoria.

En el presente trabajo también nos proponemos dar una respuesta a estas interrogantes con
el objetivo de demostrar la necesidad de una teorización sistematizada de la relación entre
la política, como forma deactividad, y la axiología, como doctrina filosófica general sobre
los valores. El resultado de esta teorización lo hemos concebido como fundamento de una
axiología política, considerándola una disciplina de la ciencia de los valores que se concreta
en el estudio de la significación de esta forma de actividad humana.

1

Este artículo ha sido publicado en el libro Emilio Duharte Díaz (Compilador) ycoautores: La Política:
Miradas Cruzadas, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2006.

2

Planteamiento teórico del problema

En el desarrollo de la axiología podemos encontrar diferentes concepciones que se
inscriben en las posiciones naturalistas, objetivistas, subjetivistas o sociologistas, al definir
la naturaleza del valor2. Dentro de ellas se destacan las que tienen un matizpsicológico o se
ocupan del análisis de los valores en cuanto a motivos y normas que regulan la actividad de
los individuos.3

De acuerdo con la ciencia que se ocupe del estudio de los valores, también se analiza una
clasificación de éstos en la Sociología, la Psicología, la Educación, la Ética, el Derecho y la
Psicología.4 Particularmente, en cuanto al estudio de los valores en su relacióncon la
democracia y la política, se ha desarrollado una teoría axiológica reproduciendo el carácter
parcial que han tenido las corrientes axiológicas mencionadas anteriormente, las cuales se
configuraron desde la segunda mitad del siglo XIX. La parcialidad se refiere a que los
estudios sobre valores se realizan desde el objeto de la ciencia particular que se ocupa de
ellos, cuestióntotalmente legítima, pero insuficiente desde el punto de vista de que no
asumen una concepción axiológica como doctrina filosófica general acerca de los valores.

Como resultado de ello se puede hablar, por ejemplo, de la existencia de una axiología
desde la Ética y la Pedagogía, con diferentes presupuestos epistemológicos y líneas de
investigación. En algunas de ellas reconocemos una intención porvincular el objeto de
2

Ver José Ramón Fabelo Corzo: “Sobre la naturaleza de los valores humanos”, 2000 (inédito).
De la consulta bibliográfica pueden extraerse varios criterios de análisis de los valores en este sentido, entre
ellos: por la forma en que “se instauran” en el sistema subjetivo de los individuos (F.González: 1996: 49); por
el grado de profundidad con que se definen,sistematizan y se incorporan (Martínez, 1997); por el grado de
generalización en su aceptación y la correspondencia con el sistema de valores sociales (Trilla, 1995:102103); por el grado de socialización de los valores y las particularidades de los intereses y fines de grupos o
comunidades de individuos concretos (Lineamientos, 1993). Se destacan, además, otras posiciones que
reconocen la naturaleza del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Axiologia
  • Axiologia
  • Axiologia
  • Axiologia
  • Axiología
  • Axiologia
  • axiologia
  • Axiología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS