Axiologiaydeontologia 141005133556 Conversion Gate01
La Axiología en el derecho es muy importante conocerla, ya que esta nos da una orientación de los valores que harán completo un modelo de derecho o que primaran a la hora de elaborar o aplicar el derecho. Si las normas del derecho pretenden solucionar, dentro de un orden los conflictos humanos que se plantean en una sociedad determinada, su contenido debe de estar inspirado yrecoger los valores dominantes en la sociedad que va a regir.
De aquí en materia de interpretación del orden jurídico la “ocassio legis” puede coincidir o divorciarse de la “ratio legis”, de acuerdo con los distintos momentos históricos de vigencia de una norma, dentro de un orden jurídico de contenido mutable en el devenir del tiempo. Aunque existan problemas axiológicos debido a quelas leyes están en constantes cambios ya que la sociedad va evolucionando y su permanencia en el tiempo es más breve.
2. AXIOLOGIA JURIDICA.
La axiología jurídica es la rama de la filosofía del Derecho que trata el problema de los valores jurídicos, es decir, aclara sobre cuales sean los valores que harán correcto un modelo de Derecho o que primarán a la hora de elaborar o aplicar el Derecho. De todos los valoresdel Derecho el más importante es el de "justicia", tiene tanta importancia que algunos autores designan a la axiología jurídica como Teoría de la Justicia. La Axiología Jurídica, conocida también como Teoría del Derecho Justo, es una parte de la Filosofía Jurídica que procura descubrir los valores en los cuales se debe inspirar el Orden Jurídico Positivo, dilucidando un modelo que primará, unalisa Teoría de la Justicia.
En este sentido, la Axiología es la ciencia que trata de los valores. La Filosofía del Derecho, como fundamento de su existencia, tiene una doble finalidad: indagar sobre los orígenes del derecho en búsqueda del concepto más adecuado, como también en lo relativo a sus valores, esto último comprende la Axiología Jurídica, dedicada a tratar los fines valorativos delderecho, encontrarlos, analizarlos, calificarlos y hasta jerarquizarlos.
Por otra parte, nos recuerda Luis María Olaso que algunos autores, ante el concepto de “Fines del Derecho”, prefieren el enunciado “Valoración Jurídica”, separando los conceptos de valor y bien.
Se puede incluir entonces los conceptos: justicia, bien común y seguridad jurídica como Fines del Derecho o como Valoración Jurídica
ElDerecho como Valor
En la Axiología Jurídica, se ve al Derecho como un Valor mediante el cual es posible una Existencia Social, impregnada de Bienestar; y así mismo ese Orden Jurídico Positivo debe aspirar la materialización de los valores que son objeto de estudio de la Axiología.
El valor del derecho en las sociedades humanas está a la medida que permita y fomente: la justicia, el bien común yla seguridad jurídica. Para algunos autores el fin ideal del derecho es la justicia, para otros es el que es consciente de los hechos reales. Carlos Cossio explica que su tesis estaba referida al sujeto actuante, por lo que en lugar de llamar su tesis como Teoría Subjetiva del Derecho o Teoría Personalista del Derecho, recurrió al vocablo egológico, derivado de “ego”, que comprende la ideasubjetiva.
La axiología jurídica es uno de los fragmentos más importantes que tiene el ordenamiento jurídico, ya que ella es la rama de la filosofía del Derecho que trata el problema de los valores jurídicos, explicando, a su vez, sobre cuáles serán los valores que harán correcto un modelo de Derecho. Es uno de los fragmentos más importantes que tiene el ordenamiento jurídico, ya que ella es la rama dela filosofía del Derecho que trata el problema de los valores jurídicos, explicando, a su vez, sobre cuáles serán los valores que harán correcto un modelo de Derecho.
Esta existencia de la axiología es significativa ya que muestra el papel que tienen los valores dentro del sistema jurídico. La formación de valores de una sociedad va a determinar la proyección de su sistema de derecho.
Se...
Regístrate para leer el documento completo.