ayer en la brisa

Páginas: 5 (1138 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2014
Introducción
Los movimientos sociales han sido uno de los protagonistas que ejercen los procesos sociales y a través del pluralismo jurídico y el derecho consuetudinario, el derecho positivo , el derecho de los grupos, el derecho alternativo, y su caracterización desarrollaremos con amplitud lo expuesto en esta materia



















Pluralismo jurídico
Se admite laexistencia de pluralismo legal donde conviven normas que reclaman obediencia en un mismo territorio y que pertenecen a sistemas distintos.
Dentro de este pluralismo puede reconocerse en América Latina la existencia de dos formas, una que busca derrotar la hegemonía del derecho oficial y otro que aparece como derecho alternativo sin esa pretensión tales como:

El derecho consuetudinario delos pueblos indígenas, andinos y nativos.
El derecho y la informalidad
El derecho y los grupos subversivos
Consecuencias jurídicas de la aceptación de la diversidad
Los movimientos sociales han sido uno de los protagonistas de los procesos sociales. El Estado no ha concedido nada que no fuera el fruto del reclamo permanente que, desde distintos sectores, han presionado para que sus demandas seanescuchadas. Desde esta perspectiva, es posible afirmar que los procesos de renovación se han originado en la misma realidad para dar cauce a una renovación normativa, y obviamente teórica.
En este sentido, un derecho indígena en permanente vigencia, no escrito, absolutamente dinámico y en cambio constante, con un sistema de autoridades que goza de una profunda legitimidad en las comunidades, hapromovido la necesidad de una regulación que encuentre niveles de coordinación entre dos modos distintos de administrar justicia.
El pluralismo jurídico encuentra su raíz no en distinciones teóricas, sino por el contrario, en la imperiosa necesidad de dar respuestas. De este modo, se deja de lado la concepción monista del Estado, en donde se identifica al Estado con la nación, para admitir quepuede existir un Estado con multiplicidad de naciones. También se produce una ruptura con la concepción clásica de que sólo el Poder Legislativo está legitimado para la producción de normas, y también se considera como legítimo la producción normativa ubicada en el seno de los pueblos indígenas, lo que sin lugar a dudas produce un cambio radical en la conformación de los Estados modernos.
En estesentido, el orden jurídico nacional no sólo se conforma ahora con las normas (generales o concretas) emitidas por las instancias mencionadas, sino también por las comunales. Se presenta, a nivel orgánico-estructural, la coexistencia de la jurisdicción oficial y la jurisdicción indígena, constituyendo esta última un fuero más dentro de los órganos de administración de justicia.
Es entonces que enel nivel incuestionable se reconoce la existencia de diversidad, lo que implica la coexistencia de cosmovisiones distintas, de prácticas diversas, de culturas diferentes y lo que es crucial en el análisis de una justicia diferenciada: la existencia de intereses en conflicto. Es la propia realidad la que impulsa la necesidad de regulación de una convivencia que en muchos aspectos es forzada y noexenta de tensiones. Sólo con un tratamiento despojado de dobleces será factible alcanzar una unidad fundada en el respeto y la tolerancia de otros modos de vida.
En el nivel normativo es en donde se recepta la pluralidad. No se crea nada nuevo, sólo se reconoce lo ya existente. En la búsqueda del respeto a la diversidad, es que se integra el Estado con la Nación, encontrando víasde comunicación entre el derecho indígena y el derecho oficial, que no signifique la subordinación de uno a otro, sino por el contrario, la coexistencia armónica de múltiples sistemas jurídicos en un mismo ámbito, en donde uno de los pilares de legítimas democracias deliberativas sea el diálogo comprometido de los distintos actores que la componen.
Tomar en serio la protección de las minorías étnicas,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Brisa
  • brisa
  • Brisa
  • Brisa
  • bris
  • Brisa
  • Brise O
  • Brisa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS