Ayuda Al Desarrollo A America Latina Ue
Para comprender estos principios tenemos que tener en cuenta la inserción delTratado de Maastricht(1993) donde se oficializo la cooperación al desarrollo, con el tratado de Lisboa se ratifica tratados anteriores y se introducen algunos cambios en el ámbito de las relaciones exteriores y la ayuda humanitaria queda incluida en el tratado. Hablamos entonces de principios de diferentes índoles fundados para una meta común como lo hace una asociación. Los principios rectores de lapolítica de cooperación al desarrollo de la UE se consolidaron y profundizaron con la declaración de Paris sobre la eficacia de la ayuda, mas tarde el Programa de acción de Accra aseguraría mayor compromiso de los países por su propio futuro y mejorar la gestión de la ayuda con eficacia. Los principios jurídicos que rigen la ayuda exterior cabe mencionar a los instrumentos financieros siguientes:Instrumento Europeo de vecindad y asociación, Instrumento de cooperación al desarrollo, Instrumento europeo para la democracia y los derechos humanos, Instrumento de estabilidad y Instrumento de cooperación en materia de seguridad nuclear. De estos instrumentos el principal es el instrumento de cooperación al desarrollo establecido en base al artículo 179 del tratado constitutivo de la CE hoy UE.Dicho sea de paso la política de cooperación de la Unión Europea se basa en el artículo 177 del tratado constitutivo de la CE que establece “que la política de la Comunidad en el ámbito de la cooperación al desarrollo favorecerá el desarrollo económico y social duradero de los países y, en especial, de los más desfavorecidos, la inserción armoniosa y progresiva de estos países en la economíamundial y la lucha contra la pobreza “ (Comisión Europea, Documento de programación regional, 2007, pág. 5), enfatizo la lucha contra la pobreza por ser uno de los objetivos principales de los ODM ya que siendo América Latina un continente con marcadas desigualdades sociales por parte de la pobreza y la pobreza extrema es de materia principal lograr este objetivo poniéndolo casi al nivel de unprincipio, si yo diría que es un principio quizás el más fundamental.
Tanto ambas regiones(AL y UE) concretaron estrategias para el logro de objetivos, pero nos interesa develar las similitudes y diferencias entre las estrategias de la UE con las de cada sub-región.
Reconozcamos primero a las sub-regiones de AL, estas son también llamadas bloques económicos y se distinguen tres: CAN, Mercosur yAmérica Central. Las estrategias para la CAN son: estabilidad, cohesión económica y social, lucha contra el tráfico de drogas y el desarrollo sostenible y fueron planteadas por la Comisión Europea en “Una asociación reforzada para América Latina”. Estas estrategias comparadas con las de América Central se asemejan en tres estrategias pero difieren en una, ya que la estrategia para la CAN considerala lucha contra el tráfico de drogas y para América central no y en su lugar tiene como estrategia la consolidación de la integración regional. Comparamos ahora las estrategias para la CAN con las que corresponden al Mercosur, vemos que las estrategias del Mercosur son tres: dialogo político, cooperación y asuntos comerciales, comparten como estrategia ambas sub-regiones crear un entorno mutuo...
Regístrate para leer el documento completo.