ayuda memoria
HECHOS
Desde el año 2012 al 2013 el banco tiene xxxxxxxx, por la comisión de infracciones M-20 del Reglamento Nacional de Tránsito, las cuales en su debido momento fueron notificadas adecuadamente, garantizando así el debido proceso establecido en las normas nacionales, sin embargo, estas papeletas no fueron pagadas.
Posteriormente con fechaxxxxxxxxxxxxxx, se les envió la respectiva Resolución de Sanción xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, en la cual damos a conocer la deuda pendiente, dicha resolución fue recibida el mismo día por la unidad de leasing del banco, el cual con fecha xxxxxxxxx impugnó la Resolución de Sanción, interponiendo recurso de apelación con la finalidad de que se anule la totalidad de la Resolución.
La Municipalidad Provincial deHuarochirí, con fecha xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx declaró improcedente dicho recurso fundamentando que antes de la apelación presentada debió presentar el descargo respectivo, siguiendo el procedimiento administrativo correspondiente.
Del mismo modo, nuestro consorcio con fecha xxxxxxxxxxxxxxx y la municipalidad con fecha xxxxxxxxxxxxxxxxx, han enviado cartas solicitando el pago de dicha deuda, noobteniendo resultado alguno , lo cual finalmente dio como resultado que se haya enviado el expediente al Ejecutor Coactivo.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
COMPETENCIA MUNICIPAL EN MATERIA DE TRANSITO
Las Municipalidades Provinciales tienen competencia para dirigir y gestionar el tránsito y sancionar las infracciones que se detecten en el ámbito de su jurisdicción en virtud de las siguientes normas:
Ley deTransporte y Tránsito Terrestre N° 27181
Artículo 17°.- De las competencias de las Municipalidades Provinciales
17.1 Las Municipalidades Provinciales, en su respectiva jurisdicción y de conformidad con las leyes y los reglamentos nacionales, tienen las siguientes competencias en materia de transporte y tránsito terrestre:
(…)
Competencias de fiscalización:
l) Supervisar, detectarinfracciones e imponer sanciones por incumplimiento de los dispositivos legales vinculados al transporte y al tránsito terrestre.
(…)
Ley Orgánica de Municipalidades N°27972
ARTÍCULO 81°.- TRÁNSITO, VIALIDAD Y TRANSPORTE PUBLICO
(…)
2. Funciones específicas compartidas de las municipalidades provinciales:
2.1. Controlar, con el apoyo de la Policía Nacional, el cumplimiento de las normas de tránsito ylas de transporte colectivo; sin perjuicio de las funciones sectoriales de nivel nacional que se deriven de esta competencia compartida, conforme a la Ley de Bases de la Descentralización.
(…)
Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito – Código de Tránsito D.S. 016-2009-MTC
Artículo 5.- Competencias de las municipalidades provinciales.
En materia de tránsito terrestre, lasMunicipalidades Provinciales en su respectiva jurisdicción y de conformidad con el presente Reglamento tienen las siguientes competencias:
3) Competencia de fiscalización
a) Supervisar, detectar infracciones e imponer sanciones por el incumplimiento de las disposiciones del presente Reglamento y sus normas complementarias.
b) Mantener actualizado el Registro Nacional de Sanciones porInfracciones al Tránsito Terrestre, en el ámbito de su competencia, conforme a lo dispuesto en el presente Reglamento.
CONCLUSIÓN # 1: Queda claro que las Municipalidades Provinciales son totalmente competentes para sancionar las infracciones de tránsito que ocurran en las vías de ámbito provincial, sean urbanas o interurbanas.
PORQUE SUTRAN NO TIENE COMPETENCIA EN ESTAS VIAS Y NO ES NECESARIO FIRMARNINGUN CONVENIO
De acuerdo a la Ley 29380 y su reglamento, SUTRAN es competente para la fiscalización de las infracciones de tránsito en la red vial bajo su competencia, y esta es la red vial nacional y departamental, no la provincial, cuya competencia sigue siendo municipal.
Asimismo, no existe norma expresa que ordene la suscripción de convenio alguno para la imposición de infracciones de...
Regístrate para leer el documento completo.