ayuda trabajo final
Concepción Amplia: Extiende a la sociología jurídica, todos los fenómenos en que ella pueda percibir la existenciade algún elemento de derecho, sin tener que limitarse al estudio de los fenómenos jurídicos primarios, sino que también investiga los fenómenos secundarios, como: La familia, los contratosentre otros.
Concepción Estricta: Es la que investiga los fenómenos primarios.
MATERIALISMO HISTÓRICO
Es un marco teórico para explicar desarrollos y cambios en la historia humana a partirde factores prácticos, tecnológicos o materiales, en especial el modo de producción y las limitaciones que éste impone al resto de los aspectos organizativos (aspecto económico, jurídico,ideológico, político, cultural, entre otros). Para el materialismo histórico las condiciones materiales objetivas son los factores principales de cambio social, jurídico y político, y es en losfactores materiales de ese tipo donde deben buscarse las causas últimas de los cambios.
POSITIVISMO
Es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es elconocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. Surge como manera de legitimar el estudio científiconaturalista del ser humano, tanto individual como colectivamente. Según distintas versiones, la necesidad de estudiar científicamente al ser humano nace debido a la experiencia sin parangón quefue la Revolución francesa, que obligó por primera vez a ver a la sociedad y al individuo como objetos de estudio científico.
SOCIOLOGÍA DEL DERECHO
También llamada sociología jurídica, esaquella disciplina que estudia los problemas, las implicaciones, y todo aquello concerniente a las relaciones entre el Derecho y la sociedad. A diferencia de la Teoría del Derecho y de la Filosofía.
Regístrate para leer el documento completo.