ayuda a tus preguntas100% eficaz
El cultivo del cacao es un importante rubro que existe en Venezuela desde
finales del siglo XVI, época en que los españoles y otros europeos propiciaron
su comercio, elevando su potencial económico y manteniendo su prestigio
hasta nuestros días. Se ha convertido en una actividad significativa, tanto para
los agricultores independientes como para todaVenezuela, no solo porque
representa un importante patrimonio intangible que forma parte de la historia e
identidad de los venezolanos sino porque también es un producto utilizado en
muchos alimentos y una poderosa fuente de empleo.
Generalmente la planta de cacao alcanza una altura de 4 m a 5 m, tiene
pequeñas flores rosadas que se forman en el tronco y en las ramas más viejas.
Una planta puedellegar a tener aproximadamente 6.000 flores durante el
crecimiento de un año, pero solo alrededor de 30 de ellas llegan a formar
semillas llamadas almendras del cacao, que se encuentran encerradas en una
mazorca o piña de color pardo rojizo. A través del tiempo, la técnica más
utilizada para la propagación de las plantas de cacao es por semilla, aunque
también es posible propagarlavegetativamente a través de estacas e injertos.
El cacao venezolano es un cultivo de tierras cálidas y húmedas; su mayor
producción se concentra en algunos estados costeros, llaneros y andinos.
Dicho cultivo posee ciertas condiciones y características para obtener una
exitosa cosecha y frutos de calidad. En primer lugar, las plantaciones deben
estar rodeadas de sombra emanada por otras plantas o árbolescomo bucare,
caoba, guamo o plátano. El espacio de siembra debe estar circundado por
pequeños ríos con desviaciones hacia los cacaotales, para que estos puedan
llegar a las raíces y mantenerlas húmedas. Se deben podar las ramas de las
plantas a medida que se están formando y limpiar el terreno de maleza e
insectos que puedan perjudicar la siembra con regularidad. Los frutos deben
serrecogidos una vez que estén maduros y el tiempo de cosecha dependerá
de cuán húmeda sea la zona. Posterior a la recolección, sus granos, llamados
también almendras, pasan por un proceso de fermentación y secado.
A continuación resumimos según el estado o región de Venezuela las distintas
maneras en que se lleva a cabo las plantaciones o cultivos de cacao.
Barinas
Una de las mejores zonasproductoras es la que se ubica en el eje
suroccidental, conocida como cacao Sur del Lago, la cual se destaca por la
producción del cacao criollo entre las que están algunas plantaciones de las
poblaciones de Anime y Chuponal de Barinas. Allí, las semillas son colocadas a
pre germinar en la oscuridad por tres días, a fin de observar la dirección en que
aparece la radícula para evitar crecimientosanormales en las plantas. Luego
se preparan las bolsas con un medio adecuado para sembrar las semillas, que
más tarde permanecerán en el vivero durante seis meses aproximadamente,
por eso es importante que en este período sean expuestas a condiciones de
luz y humedad, lo más similares al área donde se realizará la fundación.
Después de transcurrido este periodo las plantas son llevadas al campoy son
trasplantadas con una separación entre ellas de 3 m por 3 m, o 3 m por 2 m,
momento en el que es fundamental la poda. En el cultivo de cacao la
fertilización es baja, puesto que se debe sembrar en terrenos vírgenes o poco
intervenidos, dado que el reciclaje de materia orgánica y nutrientes es
permanente, solo en algunos casos en los que se presente déficit de algún
elemento este puedeincorporase a través de la fertilización química, aunque
casi siempre la fertilización es de tipo orgánica.
El riego es bastante simple, puesto que en los lugares en donde se cultiva el
nivel de lluvia es cercano a los 100 mm mensuales, cantidad suficiente para el
desarrollo de la planta. Finalmente, en estos cultivos el control de las malezas
debe realizarse manualmente con la ayuda de un...
Regístrate para leer el documento completo.