azafran y onoto

Páginas: 9 (2051 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2013
El azafrán es una planta nativa del Sudeste de Asia y cultivada por primera vez en Grecia, es una especie derivada de los estigmas de la flor (Crocus sativus), posee un sabor ligeramente amargo y tiene un aroma con tonalidades metálicas, esta planta perteneciente a la familia de las Iridáceas, se trata de una planta herbácea, uniflora, cuyos tallos nacen de un tubérculo bulbiforme de losllamados sólidos o macizos, es decir, aquéllos en que el tallo, muy corto, sufre un espesamiento en los entrenudos de la base por almacenarse en ellos la sustancia de reserva. Este tallo hinchado tiene las hojas reducidas a túnicas delgadas apergaminadas y el conjunto se conoce con el nombre de cormo.
El azafrán de Italia presenta filamentos de 3-4 cm de largo, estigmas anchos en el extremo, en formade trompeta, grandes, de color rojo brillante, un poco grasientos. Es muy aromático y tiño pronto el agua. El azafrán de España presenta filamentos más largos y delgados que el anterior, menos grasientos, más secos, fáciles de romper, el color poco brillante y sabor ligeramente amargo. El azafrán de Francia tiene filamentos largos, elásticos, anchos, de color que varía entre el rojo vivo y el rojooscuro, sabor ligeramente amargo. El azafrán de Austria se caracteriza por tener filamentos iguales al italiano, muy aromático, de color rojo pardo y sabor agrio. El azafrán de Oriente o de Persia tiene filamentos gruesos y poco aromáticos. Período vegetativo. Esto quiere decir que varía depende del clima, región en donde se cultive es un cultivo muy delicado el cual tiene que cumplir concuidados rigurosos al año para poder obtener dicho producto y poder aprovechar lo máximo de la producción debido a lo tedioso de su mantenimiento por eso no es producido en muchas partes del mundo y cada cultivador lo conserva de una manera diferente para que el azafrán sea el mejor producto de las especias e hierbas. Por su color, olor y pureza se divide en cuatro tipos: selecto, superior y corriente.Tanto en la antigüedad como en la época moderna, la mayoría del azafrán comercializado se emplea como ingrediente en la preparación de diferentes platos y de bebidas: las diferentes culturas desde África, Asia, Europa, y América valoran los hilos rojos del azafrán en el uso de los currys, y los licores. El empleo medicinal del azafrán fue utilizado ya en épocas antiguas para curar una ampliaUsos culinarios
El azafrán como especia disfruta de gran popularidad entre los conocedores, ya que ese sabor ligero brinda un sabor y aroma especial a muchos platos. Además, el color que brinda el azafrán a los platillos - incentiva la alegría y estimula el apetito. El azafrán puede ser utilizado tanto en platos dulces, como en platos salados. Con un delicado sabor y un color amarillo brillante haceque la torta seca sea algo especial.
Uso medicinal
El azafrán se ha empleado en diferentes culturas tradicionalmente como una planta medicinal legendaria, por sus propiedades carminativas y emenagogas por ejemplo. En la época medieval en Europa se empleaba el azafrán para tratar las infecciones respiratorias y los desórdenes tales como los  resfriados comunes,la escarlatina, viruela, cáncer, hipoxia y asma. Otros tratamientos a los que se ha aplicado son: desórdenes sanguíneos, insomnio, parálisis, enfermedades del corazón, flatulencia, desórdenes estomacales, hemorragias crónicas uterinas, Amenorrea (ausencia del periodo menstrual), y desórdenes oculares. Para los antiguos persas y egipcios, el azafrán era un afrodisíaco, se empleaba como un antídoto genérico contrael envenenamiento, como estimulante digestivo, y un tónico para la disentería y el sarampión. En Europa los seguidores de la vieja "Doctrina de los Signos" emplearon el azafrán debido a su color amarillento como un supuesto fármaco con propiedades curativas de la hepatitis A.
A pesar de su alto costo, el azafrán también se ha utilizado como tinte de telas y diferentes tejidos de vestir, particularmente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Azafrán y Onoto
  • azafran
  • Azafran
  • Azafran
  • el azafran
  • azafrán
  • El azafran
  • azafran

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS