AZTECAS

Páginas: 2 (499 palabras) Publicado: 29 de marzo de 2015
AZTECAS
En la historiografía de Mesoamérica aparecen los términos nahuas, mexicas y aztecas como vagamente equivalentes. Sin embargo, no deben ser tomados como sinónimos. Estos tres términosaparecen cuando se habla de los habitantes que se situaron en el Valle de Anáhuac, principalmente en el islote de Tenochtitlan durante el siglo XVI:
El término nahua se refiere a todos aquellos que hablarono actualmente hablan la lengua nahua (náhuatl). Durante la invasión, los habitantes de la Gran Tenochtilan eran en su mayoría nahuas; sin embargo, no eran los únicos de Mesoamérica. Y existíanenclaves nahuas en todo el centro de México e incluso tan al sur como El Salvador (señorío de Cuzcatlán) y Nicaragua (Nicaraos).
Los nahuas que habitaban en las zonas de Tenochtitlan y de Tlatelolco eranconocidos como "mexicas" debido a que se autodenominaban a sí mismos mexihcah. Las crónicas españolas del siglo XVI modificaron la palabra y los nombraron "mexicanos". Tal cual es como aparecen en lahistoria colonial. Sin embargo, los nahuas de Texcoco y Tlacopan que participaron como aliados de los mexicas y a veces son considerados parte de los aztecas por tener el mismo origen, se denominaban así mismos acolhuas ytepanecas, respectivamente.
Finalmente desde el siglo XIX en adelante, la mayoría de los historiadores fuera de México han usado el nombre o la denominación deazteca para referirse alos mexica (y frecuentemente también a sus aliados de la Triple Alianza). El nombre "azteca" se refiere al mito narrado por las crónicas coloniales, según el cual los mexicas, los acolhuas y lostepanecas habían salido de un lugar llamado Aztlán.
En 1427 los mexicas eligen un nuevo rey, Izcóatl, que era hijo de Acamapichtli, el primer rey mexicano, y de una esclava. Éste es el único caso en elque subió al trono un hombre que no tuviera por madre una mujer de sangre tolteca; la elección se debió seguramente a las cualidades del candidato, cuyo genio militar y cuya habilidad política...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aztecas
  • Los Aztecas
  • los aztecas
  • Aztecas
  • los aztecas
  • Los aztecas
  • Los Azteca
  • Los aztecas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS