Babeosis
Páginas: 20 (4955 palabras)
Publicado: 4 de abril de 2012
Fiebre por Garrapatas, Fiebre de Tejas, Piroplasmosis, Fiebre Hematúrica
Últ ima actualización: Diciembre del 2008
Importancia
La babesiosis bovina es una infección parasitaria transmit ida por garrapatas que causa significativa mo rbilidad y mo rtalidad en el ganado bovino. Es la enfermedad transmitida por artrópodos más importante del mundo. Las especies más prevalentes,Babesia bovis y B. bigemina, se encuentran en las regiones tropicales y subtropicales. Las pérdidas económicas causadas por estos 2 organismos pueden ser considerables, particularmente en los países subdesarrollados. Aunque la babesiosis se puede controlar con vacunación y se puede tratar con antiparasitarios, las vacunas son atenuadas y hay preocupación por su inseguridad; muchos fármacoseficaces fueron retirados del mercado debido a problemas de seguridad o de residuos. Babesia bovis y B. bigemina en algún mo mento fueron endémicas en el sur de los Estados Unidos y produjeron pérdidas graves en la industria ganadera. Si bien estos organismos y sus vectores se erradicaron en 1943, la posible reintroducción es una amenaza latente. En Canadá hasta el presente no se han denunciado casos debabesiosis. Otras especie importante es B. divergens, que produce pérdidas a los productores en partes de Europa y const ituye una g rave amenaza co mo zoonos is p ara las personas in munodep rimidas .
Etiología
La babesiosis es producida por un protozoo del género Babesia (familia Babesiidae, orden Pirop lasmida). Las 3 especies que se encuentran con mayor frecuencia en el ganado bovino sonBabesia bovis, B. bigemina y B. divergens. Entre otras especies que pueden infectar al ganado bovino se incluyen B. major, B. ovata, B. occultans y B. jakimovi. Se descubrieron organismos estrechamente relacionados con B. divergens en animales silvestres y humanos , pero que no parecen afectar al ganado bovino. Se desconoce si estas especies deberían llamarse B. divergens, pues al menos en algunoscasos parecen ser organismos distinto, algunos, como Babesia venatorum, reciben nombres específicos.
Especies Afectadas
B. bovis y B. bigemina se encuentran en el ganado bovino, que es el principal reservorio. Tamb ién afectan al búfalo de agua (Bubalus bubalis) y al búfalo africano (Syncerus caffer). Recientemente se descubrieron B. bovis y B. bigemina en el venado de cola blanca (Odocoileusvirginianus) en México. No se conoce la importancia de este hallazgo, pero se ha considerado que animales distintos al ganado bovino generalmente no tienen importancia epidemiológica co mo reservorios. Babesia divergens produce signos clínicos en el ganado bovino y renos (Rangifer tarandus). El gerbillo de Mongolia (Meriones unguiculatus) puede infectarse experimentalmente, pero los ratones,hámsters, ratas y los conejos son resistentes. Los humanos esplenectomizados y los primates (incluido el chimpancés y el mono Rhesus) son muy susceptibles a B. divergens y se enferman gravemente, pero los primates no esplenectomizados son resistentes. Las in fecciones experiment ales también se pueden establecer en animales ungulados esplenectomizados, incluido el muflón (Ovis musimon), el ciervo ro jo(Cervus elaphus), el corzo (Capreolus capreolus) y el gamo (Da ma dama), pero generalmente no se observan signos clín icos. Se informó parasitemia muy leve y transitoria en ovejas esplenectomizadas y las que tienen el bazo son resistentes. B. jakimovi puede infectar al ganado bovino, al corzo, al alce (Alces alces) y al reno. B. major, B. ovata y B. occultans infectan solo al ganado bovino.Distribución Geográfica
La babesiosis bovina se puede encontrar en cualquier lugar donde existan garrapatas, principal vector, pero es más frecuente en zonas tropicales y subtropicales. B. bovis y B. bigemina son particularmente importantes en Asia, África, A mérica Central y del Sur, partes del Sur de Europa y Australia. Aunque B. bovis se encuentra con frecuencia en la mis ma zona geográfica...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.