bachiler
El arma más eficaz contra el envejecimiento es el ejercicio físico y deportivo, ya que retrasa los procesos fisiológicos, determina una relajación psíquica y confianza en la propia personalidad. El ejercicio físico y deportivo en la tercera edad tiene gran importancia para el tratamiento de trastornos orgánicos y funcionales.
ACCIÓN DEL EJERCICIOSOBRE EL APARATO RESPIRATORIO
Con la edad se produce un aumento del diámetro anteroposterior del tórax con disminución del transverso, Lo que configura una silueta típica del anciano, en la que se suele destacar:
En la mujer la marcada cifosis dorsal.
Calcificación de los cartílagos costales.
Atrofia de los músculos respiratorios, constituyen a los cambios anatómicos del tórax.
Disminuye lamasa de tejido pulmonar, el espesor de la pares alveolar, el número de capilares, la cantidad y espesor de las fibras elásticas y las mucosas del árbol bronquial.
Los volúmenes funcionalmente útiles se disminuyen en el anciano.
La mecánica ventiladora esta entorpecida, por ello hay disminución del volumen espiratorio máximo segundo y de la ventilación máxima minuto.
PATOLOGÍAS CRÓNICAS QUEMEJORAN CON EL EJERCICIO
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfisema pulmonar
Insuficiencia respiratoria crónica
Asma bronquial
La actividad física y deportiva, junto con una serie de medidas higiénicas y entre ella la retirada de hábitos como el tabaco y el alcohol, van por una parte a retrasar la aparición de los cambios orgánicos y funcionales.
ACCIÓN DEL EJERCIO SOBRE EL APARATOCARDIO-VASCULAR
Hay alteraciones en el corazón y en los vasos sanguíneos. Las contracciones del corazón se hacen menos efectivas por la fatiga de su musculo (miocardio), al mismo tiempo que aparecen en él, zonas de fibrosis produciendo un bombeo menor de sangre. Por otra parte en el endocardio se produce una disminución del tejido fibroso y elástico. Además se pueden afectar las arterias que rieganel corazón por arterioesclerosis o trombosis y comprometer la vital oxigenación del miocardio.
El sistema vascular, se halla doblemente afectado por el envejecimiento de sus estructuras la patología arteriosclerótica que los daña. Todas las arterias muestran una pérdida de elasticidad de sus paredes, junto con frecuentes depósitos de calcio y lípidos, que les confiere una mayor rigidez
Debido ala disminución de la fuerza contráctil del miocardio y a la reducción de las necesidades metabólicas de los tejidos, el gasto cardiaco disminuye en un 30 % en las últimas décadas de la vida.
El miocardio senil requiere mayor aporte metabólico y de oxígeno, que el juvenil, para realizar el mismo esfuerzo. Es capaz de presentar hipertrofia en respuesta a un aumento de trabajo, y puede ser“entrenado” en sentido atlético, siempre que el entrenamiento se haga con prudencia y muy escalonadamente. El ejercicio determina, por el entrenamiento, un mejor rendimiento de la maquina cardiaca y por tanto una circulación regular y mantenida.
Hay un aumento de la presión arterial sistólica, manteniéndose normal la diastólica. Los reflejos vasomotores de dilatación y de contrición tienden a ser más lentosy la velocidad del flujo sanguíneo en piel y en músculos también es menor.
Dentro de las patologías más frecuentes en el anciano tenemos:
Cardiopatía isquémica o hipertensiva
Hipertensión arterial
Accidente vásculo – cerebral
Arteriosclerosis
Los factores de riesgo de la cardiopatía isquémica son:
Factores primarios
Factores secundarios
Sedentarismo
Hipercolesterinemia
HiperuricemiaPersonalidad
Hiperlipemia
Disfunción tiroidea
Tabaquismo
Enfermedades renales
Diabetes
Obesidad
Antecedentes familiares
Factores de riesgo del accidente vásculo-cerebral:
1. Hipertensión arterial
2. Alteraciones cardiacas
3. Hipercolesterinemia
4. Diabetes
5. Eritrocitosis
6. Crisis isquémica transitoria
7. Arteriosclerosis
8. Hiperlipemia
9. Tabaquismo...
Regístrate para leer el documento completo.