Bachiller Científico
Etruscos: Pueblo surgido en el I milenio a.C., que acabaría constituyéndose en uno de los pilares básicos de la civilización romana. El origen del misterioso pueblo etrusco es aún un enigma, como también lo es el desciframiento de su lengua, a pesar de las miles de inscripciones conservadas. Tres son las teorías que han encontrado mayor eco entre los historiadores.
La primera,orientalista y quizás la que más adhesiones suscita a raíz de los hallazgos arqueológicos, se basa originariamente en un texto del historiador Herodoto y busca el origen de los etruscos en el Oriente egeo-anatolio. La segunda, septentrionalista, los hace venir del Norte, como descendientes de los terramarícolas y villanovianos. La tercera se basa en una opinión que, ya en la antigüedad, emitió elescritor antiguo Dionisio de Halicarnaso. Según esta teoría, los etruscos eran un pueblo autóctono, es decir, una de las muchas ramificaciones de los itálicos neolíticos que formaron luego el gran tronco mediterráneo. Lo cierto es que pertenecían a la “raza pelásgica” y que desde el siglo XI ocuparon toda la comarca situada entre los Alpes, el Arno y el Rubicón, el Tíber y el mar Tirreno.
Laoriginalidad de los etruscos no solo radica en el enigma de su procedencia o en las peculiaridades de su fascinante cultura. También en la fuerza de su poder, que logró hacerse hegemónico en buena parte de Italia entre los siglos VII y VI a.C.
Fundaron un gran territorio en el que edificaron muchas ciudades importantes. Poseían poderosas fuerzas navales y durante mucho tiempo dominaron el mar. Losetruscos, más que las otras civilizaciones, poseyeron la capacidad de asimilar y hacer de mediadores en algunas experiencias culturales (que procedían de Grecia, del Asia Menor, de Siria, de Fenicia, de Egipto, de la Europa central y danubiana), sin perder jamás su propia identidad.
El carácter de la civilización etrusca es el de las poblaciones que, aun asimilando principios distintos, a vecescontrapuestos, tuvieron la capacidad de mantener, durante al menos cinco siglos, su propia autonomía, y supieron imponer parte de su propio eclecticismo cultural a los romanos de la república y de la primera época imperial.
El núcleo regional de los etruscos abarcaba la fértil región de Etruria (actual Toscana) y la zona montañosa meridional hasta el río Tíber. Muy apegados a la propiedad de latierra, los etruscos poblaron esos territorios hacia 800 a.C. y cimentaron su prosperidad en el aprovechamiento de los recursos agrícolas, en su dinamismo comercial y en la explotación de los ricos yacimientos de plomo, estaño y cobre. Con el tiempo, la isla de Elba, frente a la ciudad costera de Populonia, se convertiría en el principal centro productor y exportador de hierro del Mediterráneo.
Apartir de la segunda mitad del siglo VI a.C., comenzó la expansión etrusca por la península Itálica. Los etruscos, cuya superioridad sobre otros pueblos de Italia residía en un dominio absoluto de la metalurgia, colonizaron el valle del Po y se hicieron con el control de buena parte del norte de Italia. Convirtieron Felsina (Bolonia) en un floreciente centro comercial y extendieron su área deinfluencia hasta los pasos alpinos. En el sur, la penetración etrusca alcanzó su apogeo con la fundación de la ciudad de Roma, en el Lacio, y la colonización de Campania, con Capua como principal centro urbano.
Características
Una sociedad oligárquica:
Parece probado que el gobierno de esas ciudades-estado lo ejercía un rey (“lucumon”, en latín) con derecho de mando militar y atribuciones absolutas enel campo de la justicia. El símbolo de su poder era el “fascio”, un hacha sujeta por un haz de varas. La monarquía regía los destinos de una sociedad oligárquica, donde las grandes familias aristocráticas, juntamente con el rey, conformaban la elite social dirigente, mientras que sus servidores –la inmensa mayoría de la población- vivía en un régimen de semi esclavitud.
La transmisión del...
Regístrate para leer el documento completo.