Bachiller en ciencias y letras
PROVINCIA CENTROAMERICANA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS
Comisión de Espiritualidad.
Tema 1 del eje Crecimiento y Desarrollo Humano
1. El estudio del desarrollo humano durante el ciclo vital
Períodos de desarrollo
Para facilitar el estudio, el ciclo vital suele dividirse en tres grandes períodos de desarrollo: infantil, adolescente y adulto. Elprimero y el último se subdividen además en sub-etapas. El desarrollo infantil incluye el período prenatal, la infancia, la niñez temprana y la niñez intermedia. El desarrollo adulto incluye la juventud, la edad madura y la vejez.
Periodo prenatal (de la concepción al nacimiento)
Comprende el proceso de desarrollo que tiene lugar entre la concepción y el nacimiento, tiempo en que el organismohumano crece de una célula fertilizada a miles de millones de células. En este período se forman los órganos y la estructura corporal básica; y tanto la herencia como el ambiente influyen en el desarrollo. Durante los primeros meses el organismo es más vulnerable a las influencias ambientales y negativas que en cualquier otro período de crecimiento.
Infancia (los dos primeros años)
Seextiende desde el nacimiento hasta el segundo año de vida aproximadamente, es un período de cambios increíbles en el que se desarrollan la capacidad y la coordinación motora del niño, así como sus capacidades sensoriales y de lenguaje.
En esta etapa el niño se apega a los miembros de la familia y a otras personas que la atienden, aprende a confiar o a desconfiar y a expresar y o a reprimir amor yafecto. Aprende a expresar sentimientos y emociones básicas y desarrolla cierta interdependencia y sentido de sí mismo. Ya en esta etapa los niños manifiestan considerables diferencias de personalidad y temperamento.
Niñez temprana (de los 3 a los 5 años)
Es el tiempo preescolar en el que los niños continúan su rápido crecimiento físico, cognoscitivo y lingüístico. Ahora pueden cuidarse mejor,empiezan a desarrollar un auto concepto así como identidad, adquieren roles de género y se muestran interesados en jugar con otros niños. La calidad de la relación padre-hijo es importante en el proceso de socialización que tiene lugar en este periodo.
Niñez intermedia (de los 6 a los 11 años)
Los niños hacen avances notables en su habilidad para la lectura, escritura y la aritmética;para comprender su mundo y para pensar de manera lógica. El logro académico adquiere una importancia vital, lo mismo que un ajuste exitoso con los padres. La calidad de las relaciones familiares sigue ejerciendo una gran influencia sobre el ajuste emocional y social.
Adolescencia (de los 12 a los 19 años)
Es el período de transición entre la niñez y la vida adulta durante el cual acontece lamaduración sexual, empieza el pensamiento de operaciones formales y ocurre la preparación para ingresar al mundo de los adultos.
Una tarea psicosocial importante de esta etapa es la formación de una identidad positiva. A medida que los adolescentes buscan una mayor independencia de los padres, también desean un mayor contacto y un sentido de pertenencia y compañía de sus pares.
Juventud (losveinte y los treinta)
Durante los años de la juventud o vida adulta temprana, deben resolverse retos importantes como alcanzar la intimidad, elegir carrera y lograr el éxito vocacional. Los jóvenes adultos enfrentan otras decisiones como el matrimonio, la elección de pareja y la posibilidad de convertirse en padres. Algunos enfrentan la probabilidad del divorcio y de contraer nuevas nupcias, loque puede dar por resultado una familia compuesta. Muchas de las decisiones tomadas establecen el escenario para la vida posterior.
Edad madura (los cuarenta y los cincuenta)
Durante la edad madura, mucha gente empieza a sentir que el tiempo se le escapa a medida que su reloj social y biológico sigue su paso. En algunos, esto da lugar a una crisis de la edad madura, durante la cual...
Regístrate para leer el documento completo.