Bachiller en Ciencias y Letras
El Mercado Común Centroamericano, también llamado “MCCA” o “Mercomún”, está integrado por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Su cede yace en ElSalvador. Se rige por el Tratado de Managua y sus protocolos modificatorios. Es un bloque regional de intercambio comercial. Un mercado globalizado producto del capitalismo post industrial.
EstadosUnidos se encuentra como el principal socio comercial de los países que integran el MCCA. Ya con esto, el principal destino de las exportaciones de los países del MCCA son los Estados Unidos de América.Se estableció que la cooperación financiera de la independencia económica ocupaba un lugar muy importante en el área centroamericana.
En las cumbres presidenciales centroamericanas se han firmadoimportantes acuerdos, aprobado aranceles y conseguido tratados con países como Venezuela y México.
Algunos de los aspectos positivos del MCCA son: el establecimiento de una zona libre comercio paralos productos originarios de los cinco países, aplicación de un AEC aplicable a las importaciones de terceros países y adopción de un régimen de incentivos al desarrollo industrial y contribución parael desarrollo regional.
Entre las desventajas cabe menciona que la mayor parte de los productos agrícolas son competitivos más que complementarios, los ciclos productivos estacionales coinciden en lamayor parte de los cultivos en los cuatro países (restringe cada vez más la complementariedad), se presentan grandes diferencias de productividad entre los países y hay un decaimiento del comercioMercado Común Centroamericano
El Mercado Común Centroamericano, también llamado “MCCA” o “Mercomún”, está integrado por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Su cede yace en ElSalvador. Se rige por el Tratado de Managua y sus protocolos modificatorios. Es un bloque regional de intercambio comercial. Un mercado globalizado producto del capitalismo post industrial.
Estados...
Regístrate para leer el documento completo.