bachiller en computacion
Los comités políticos se diferencian de otras organizaciones políticas y para refinar su
Tipificación hay que añadir que:
a) no se confundencon los partidos políticos, como no se puede confundir el todo con
uno de sus órganos; sus relaciones son de identidad, no de alteridad, pues lo comités
no son algo sustantivamente distinto alpartido;
b) no son un grupo de presión, porque su origen, funciones y objetivos son total y
exclusivamente políticos, de manera que no pueden referirse a la gestión de intereses
particulares, así elpartido tenga vínculos especiales con determinado sector de la
sociedad;
c) como ya se indico, si la organización del partido es muy diversificada, muy
especializada, el comité se distinguiráde otros organismos del partido secciones,
células, órganos colectivos, centros de estudio- en que tendrá asignadas funciones
directivas y ejecutivas globales, por oposición a las parciales oespecíficas de
aquéllas, y tendrá siempre la responsabilidad de coordinarlas, lo que significará
prelación jerárquica; y,
d) por estrechas que sean las relaciones entre un partido y el gobierno delEstado, en las
democracias abiertas los comités de los partidos no tienen el carácter de organismos
Paraestatales, ya que sus funciones se ejercen sólo en relación con la vida del partido
y no detoda sociedad respectiva, como tampoco puede considerárseles como factores
de poder, en el sentido en que la ciencia política identifica ciertos organismos del
Estado que tienen influjo especialen la política como puede ser la tecnoburocracia o
las fuerzas armadas.
El interior del comité político, como en todo organismo de tipo directorial, en los comités,
aunque el principio que rigesu vida es el de la paridad o igualdad formal entre sus miembros, lo
cierto es que son dominados por las personalidades descollantes, no importa que todos tengan voz
y voto y cada uno un solo...
Regístrate para leer el documento completo.