bachiller en humanidades

Páginas: 5 (1074 palabras) Publicado: 21 de agosto de 2013
Ensayo
Diseño Posmoderno
El término POSMODERNIDAD, agrandes rasgos, abarca un amplio rango de manifestaciones culturales, artísticas y filosóficas, que surgieron en las posguerra a principios del siglo XX. Este término POSMODERNISMO no lo puedo definir como su nombre lo indica sino más bien en oposición al modernismo ya que este ultimo como proyecto cultural, social y político no reunió losobjetivos que se había planteado, dando por resultado una postura radical , buscando nuevas soluciones.
A consecuencia de todo esto, surgen propuestas del posmodernismo orientadas hacia la crítica a las vanguardias de la modernidad, proponiendo cambios en la manera de razonar y actuar.
Estas propuestas que surgen, están relacionadas a explorar manifestaciones como las culturas híbridas, algunasexpresiones populares y, además, la descentralización de la autoridad política, económica, cultural y científica.
Primeramente el diseño moderno estaba orientado hacia una actividad centrada en la forma cuyas bases era la necesidad y el contexto para guiar un proceso racional.
He observado que el elemento calve lo constituye la postura moral, ya que esta, es la primordial para determinar elBuen Diseño.
Al finalizar el siglo XX, se produce una revolución del pensamiento en la base de la sociedad occidental, donde hubo un proceso de cuestionamiento de los entes reguladores culturales tradicionales, surgiendo así, movimientos que promovían valores liberales, buscando una sociedad más justa y humana.
Así surgen levantamientos de filosofías pluralistas reinante durante el modernismo, quecuestionaban y debatían los principios fundamentales del modernismo.
El Diseño Posmodernista, se denomina así, por diferenciarse y evolucionar respecto del modernismo, que por entonces estaba bajo el gobierno de la BAUHAUS, donde se despliega un estilo claro, pulcro y ordenado, y a su vez rescata elementos desechos y despreciados por su antecesor como son la referencias lustóricas, la decoracióny lo doméstico alusivo a las tradiciones que así les permitía ampliar sus límites de inspiración.
Además, a mi criterio, puedo describirlo como una forma intuitiva y espontanea, lejana de la racionalización de la comunicación visual, transformándola en una forma subjetiva y excéntrica convirtiendo al diseñador más en un artista.
Entrando en profundidad con el tema, es necesario remontarnos a suscomienzos, allá por 1960, para hablar de los términos de Supermanierismo y Supergráficas.
El primer término, se denominó así, ya que lo relacionaban con el manierismo considerando como una arte elegante, que rompió la supremacía de la belleza armónica y natural del alto renacimiento del siglo XVI.
El Supermanierismo se a lo arquitectónico y se caracteriza por una suerte de destape de las formasgeométricas tradicionales a las que se le agregaron diagonales en zigzag, a las estructuras verticales y diagonales.
Dentro de los más reconocidos supermanieristas, se destaca Robert Venturi, fijando su mirada en los elementos urbanos despreciados como las carteleras , señales eléctricas e infraestructura peatonal. Le dio al edificio importancia estética en el ambiente urbano, aplicando laintegración de elementos gráficos en su estructura.
Otros estacados fueron el arquitecto Charles W. Moorey y la diseñadora gráfica Bárbara S. Tauffacher, quienes incorporaron colores a paredes y techos.
Personas de muchas áreas como arquitectos, feministas, economistas e incluso los teólogos, adoptaron el término POSMODERNISMO, para expresar sus climas de cambios culturales.
El Diseño Posmodernosiempre se ha caracterizado por sus analogías entre el pasado y el futuro, que a mi entender, es un movimiento que absorbe teorías, tomando parte de la historia y de diversas corrientes de la historia del arte; Tales como el Dadaismo, futurismo, Constructivismo, entre otros.
Este estilo de diseño es híbrido, sus raíces están muy arraigadas en la sociedad, incluso más que en el modernismo, se da...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • bachiller en humanidades
  • bachiller en humanidades
  • bachiller humanidades
  • Bachiller Humanidades
  • Bachiller en humanidades
  • bachiller en humanidades
  • bachiller en humanidades
  • bachiller en humanidades

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS