bachiller
El comportamiento organizacional guarda una gran relación con disciplinas como la psicología general, psicología social,antropología sociología y ciencias políticas ya que cada una de estas tiene que ver con el individuo su naturaleza y su adaptación al lugar donde se desenvuelve. Cabe destacar que los seres humanos somosseres biopsicosociales (biológicos, psicológicos y sociales)
la psicología general busca tratar la conducta interna del individuo a diferencia de la psicología social que esta trata su conductaexterna y en relación con el tema su comportamiento ante la sociedad, la antropología en el comportamiento organizacional toma un papel importante debido a que esta ciencia ayuda a conocer y a estudiar alhombre y todo lo que en él hay, este se asocia muy bien a la sociología quien representa el análisis del comportamiento del ser humano específicamente cuando se encuentra en convivencia social ydentro de un ambiente o espacio compartido.
Por último pero no menos importante vale resaltar las ciencias políticas que son las que permiten que cada quien cumpla su función en la organización dejandoclaro que cualquier organización que opere sin leyes o sin políticas nunca estará bien estructurada venimos hablando del comportamiento organizacional ahora para un buen comportamiento organizacional senecesitan buenos principios o fundamentos por los cuales se rija el individuo marcando pautas a seguir para su mayor rendimiento dentro de la organización.
7. Relación del C.O con las variables:productividad, ausentismo, rotación de personal, satisfacción.
Hemos dicho que el C.O es el estudio en el impacto de la conducta del individuo dentro de las organizaciones, lo cual podemos relacionarcon variables como:
la productividad, ya que esta puede ser definida como un indicador de eficiencia que relaciona los recursos utilizados y la producción obtenida cuando hablamos de recursos nos...
Regístrate para leer el documento completo.