Bachiller
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
1.2. Facultad: Ciencias
1.3. Escuela: Bioquímica y Farmacia
1.4. Nivel: Primero “A”
1.5. Docente: Dr. EdmundoCaluña
1.6. Integrantes: Collaguazo Mishell
Pazmiño Diego
Quinapanta Edison
Quinga Eliana
Villegas Paola
1.7. Fecha de realización: 27/03/1013
1.8.Fecha de entrega: 12/04/2013
2. TEMA
Preparación de cristales por vida húmeda
3. OBJETIVOS
3.1. General:
-Visualizar cristales de sustancias químicas (Cloruro de sodio y Sulfato de cobre).
3.2.Específicos:
- Elaborar y obtener correctamente cristales de sustancias químicas.
-Identificar las diferentes formas de los cristales obtenidos.
4. PARTE TEÓRICA
4.1. Marco teórico
CRISTAL
Uncristal es un sólido homogéneo compuesto de átomos, iones o moléculas, arreglados en orden, en un modelo de tipo repetitivo. La mayoría de los cristales naturales se forman a partir de lacristalización de gases a presión en la pared interior de cavidades rocosas llamadas geodas. La calidad, tamaño, color y forma de los cristales dependen de la presión y composición de gases en dichas geodas(burbujas) y de la temperatura y otras condiciones del magma donde se formen.
CRISTALIZACIÓN
La operación de cristalización es aquella por media de la cual se separa un componente de una solución liquidatransfiriéndolo a la fase sólida en forma de cristales que precipitan. Es una operación necesaria para todo producto químico que se presenta comercialmente en forma de polvos o cristales, ya sea elazúcar o sacarosa, la sal común o cloruro de sodio.
Para poder ser transferido a la fase sólida, es decir, cristalizar, un soluto cualquiera debe eliminar su calor latente o entalpía de fusión, por loque el estado cristalino además de ser el más puro, es el de menor nivel energético de los tres estados físicos de la materia, en el que las moléculas permanecen inmóviles unas respecto a otras,...
Regístrate para leer el documento completo.