bachiller

Páginas: 13 (3038 palabras) Publicado: 4 de mayo de 2013

La sociedad:
Es la cuna del ser humano es por medio de ella, que nosotros podemos desarrollarnos como tal, la sociedad laboral es una sociedad en la que al menos. El cincuenta y un por ciento del capital social pertenece a los trabajadores que prestan en ella sus servicios retribuidos en forma directa, personal y por tiempo indefinidos.
Historia de los RR.HH.
Las relaciones laborales nacenen un momento histórico determinado que es cuando los sindicatos en el siglo xvii. Cuando surge la revolución industrial. Los sindicatos son asociaciones en estables de trabajadores asalariado que lucha por sus intereses, y que en temas siguientes veremos, para que aparezcan los sindicatos entre trabajadores y gremios artesanos. Anteriormente los gremios funcionaban de la siguiente manera seentraba como aprendiz de un maestro, después se convertía en oficial y luego acababa siendo maestro. El aprendiz no luchaba contra el maestro ya que el terminaría siendo maestro, no había separación entre mano de obra y capital, el aprendiz tenia perspectiva de proyección económica. No había distinta clases entre burgueses y maestros. Más tarde aparece la fabricas grandes que e están solo alalcance de los burgueses. Los sindicatos no nace de los gremios aparece en el siglo XVIII con la revolución industrial,, primero aparece sociedades de socorros mutuas y luego aparecen los sindicatos.
-La administración de recursos humanos (personal) es el proceso administrativo aplicado al acrecentamiento y conservación del esfuerzo, las experiencias, la salud, los conocimientos, las habilidades,etc., de los miembros de la organización, en beneficio del individuo, de la propia organización y del país en general. -El proceso de ayudar a los empleados a alcanzar un nivel de desempeño y una calidad de conducta personal y social que cubra sus necesidades
En la administración de empresas, se denomina recursos humanos (RRHH) al trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores deuna organización. Pero lo más frecuente es llamar así a la función o gestión que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener a los colaboradores de la organización. Estas tareas las puede desempeñar una persona o departamento en concreto —los profesionales en Recursos Humanos— junto a los directivos de la organización.
El objetivo básico que persigue la función de RecursosHumanos con estas tareas es alinear el área o profesionales de RRHH con la estrategia de la organización, lo que permitirá implantar la estrategia organizacional a través de las personas, quienes son consideradas como los únicos recursos vivos e inteligentes capaces de llevar al éxito organizacional y enfrentar los desafíos que hoy en día se percibe en la fuerte competencia mundial. Es imprescindibleresaltar que no se administran personas ni recursos humanos, sino que se administra con las personas viéndolas como agentes activos y proactivos dotados de inteligencia, creatividad y habilidades intelectuales.
Generalmente la función de Recursos Humanos está compuesta por áreas tales como reclutamiento y selección, contratación, capacitación, administración o gestión del personal durante lapermanencia en la empresa. Dependiendo de la empresa o institución donde la función de Recursos Humanos opere, pueden existir otros grupos que desempeñen distintas responsabilidades que pueden tener que ver con aspectos tales como la administración de la nómina de los empleados o el manejo de las relaciones con sindicatos, entre otros. Para poder ejecutar la estrategia de la organización esfundamental la administración de los Recursos humanos, para lo cual se deben considerar conceptos tales como la comunicación organizacional, el liderazgo, el trabajo en equipo, la negociación y la cultura organizacional.
Principios de la administración
Principio de planeación: sustituir el criterio individual de obrero, la improvisación y la actuación empírica en el trabajo por métodos basados en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS