Bachiller

Páginas: 14 (3479 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2011
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Ingeniería de Sistemas: 1er Semestre

Autor:
Rodríguez Luis
C.I.V: 21537410

Caracas, 04 de octubre de 2011

ÍNDICE

Introducción……………………………………………… 01 pág.

Desarrollo ……………………………………………....... 02 pág.

Resumen ………………………………………………… 15 pág.Conclusión………………………………………….........16 pág.



Introducción

Este trabajo se realiza con la finalidad de dar a conocer los conceptos de lenguaje y la comunicación, entre las definiciones que se utiliza con más frecuencia tenemos que es la capacidad que tiene toda persona para dialogar y estar en comunicación con las demás, mediantes signos, símbolos, señales, que permiten expresar sussentimientos, pensamientos y vivencias. También se define como el conjunto de sistemas de comunicación constituido por diversas manifestaciones. Entendiendo que la palabra "comunicación" tiene múltiples sentidos que nos ayudan a comprender mejor los procesos de comunicación y los modelos teóricos existentes, sería un error prescindir de algunas definiciones de diferentes autores, como lo son Ernesto CesarGaleano, Herber Spencer y Ferdinand Tommies entre otros.
La comunicación como una  disciplina  unificada tiene una  historia  de contestaciones que pueden ser trazadas desde los Diálogos de Sócrates y en muchos casos la primera y la más debatida de las ciencias  tempranas y de la filosofía. Es precisamente Aristóteles el primero en tocar el problema de la comunicación e intentar crearuna teoría de la misma en su obra La Retórica. Su punto de trabajo fue esencialmente la persuasión.

Desarrollo

La lengua
La lengua (una lengua cualquiera, como el español) es, según acabamos de ver, un sistema de signos que los hablantes aprenden y retienen en su memoria. Se trata de un código que conoce cada hablante-oyente, para usarlo cuando lo necesita. Ese código, conocido y respetado porcuantos hablan una lengua, permite cifrar y descifrar mensajes.
Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española señala que el término lengua significa un sistema de comunicación verbal y casi siempre escrito, propio de una comunidad humana.
Es una forma de las formas específicas de lenguaje. Su naturaleza es esencialmente oral; sin embrago al perpetuada por la escritura se convierteen idioma, medio de comunicación para los ilustrados y de marginación para los analfabetos.
Asimismo, la lengua permite la comunicación entre los miembros de una comunidad idiomática la cual permite coincidir o no con los límites políticos y geográficos de un Estado.
El lenguaje
Lenguaje es la capacidad que toda persona tiene de comunicarse con las demás personas, mediante signos orales (y, sisu desarrollo cultural lo permite, también escritos). Se trata, pues, de una facultad humana, independientemente de que, al hablar, emplee una lengua u otra (español, inglés, chino...).
No digamos, pues, «lenguaje español», «lenguaje inglés», etc. El término lenguaje debe emplearse sólo en la acepción precisa que hemos definido.
El lenguaje es el conjunto de medios que permitenal hombre expresar sus pensamientos, sentimientos y vivencias. También se define como el conjunto de sistemas de comunicación constituido por diversas manifestaciones: dibujos, gestos, sonidos, movimientos procesos culturales (mitos, leyenda, arte, monumentos), etc. Algunos autores lo reducen a la función biológica de la relación, y por eso hablan de lenguaje de los animales (abejas, hormigas, delfines); incluso,no faltan quienes consideran que la cultura misma es un lenguaje, contiene un mensaje, es decir, un significado.
Por su parte el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española señala que lenguaje viene a ser el conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente. Estilo y modo de hablar y escribir de cada persona en particular. Uso del habla o facultad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS