Bachiller
UNIVERSIDAD DE FALCÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR
INGENIERÍA AMBIENTAL
CÁTEDRA: MANEJO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE DESECHOS
TIPOS DE INCINERADORES Y CONTROL DE INCINERACIÓN
Punto Fijo, 22 de abril de 2013
ÍNDICE
Pág.
Introducción
3
1. Tipos de Incineradores
4
2. Control de Incineración
8
2.1 Controlde Variables del Proceso de Incineración
9
2.1.1 Temperatura
9
2.1.2 Presión
9
2.1.3 Tiempo de Residencia
10
2.1.4 Tipos de Residuo
10
2.1.5 Turbulencia y Mezclado
11
2.1.6 Tipos de Flama
11
2.1.7 Velocidad de Alimentación
12
2.1.8 Oxígeno
12
2.1.9 Poder Calorífico
13
2.2 Control de Emisiones del Proceso de Incineración
13
2.2.1 Dioxinas y Furanos
13
2.2.2 CO2
14
2.2.3Otras Emisiones
14
2.2.4 Limpieza de los Gases de Combustión
14
2.2.5 Otros Problemas de Contaminación
15
2.3 Post-Tratamiento
16
2.3.1 Precipitador Electrostático
16
2.3.2 Filtros de Manga
16
2.3.3 Lavadores Venturi
16
3. Ventajas
16
4. Desventajas
17
Conclusión
19
Referencias Bibliográficas
20
INTRODUCCIÓN
La necesidad de destrucción de residuos, ya sean líquidos,gaseosos ó sólidos y que no pueden ser evacuados directamente en función de su peligrosidad específica así como su poder contaminante, explica la necesidad y el gran auge que en los últimos años tiene el campo de la incineración, respaldado por las últimas normativas sobre el medio ambiente que garantizan ese respeto al nivel ecológico que era tan necesario. Una incineradora es un horno para quemartodo tipo de basura. En teoría no se deberían quemar los productos reciclables, pero en la práctica, a las empresas les interesa que las basuras contengan productos como papel, plásticos y madera porque facilitan la combustión en dichas instalaciones. Están dotadas de una serie de filtros y mecanismos para buscar las condiciones en que las emisiones perjudiciales para la salud sean mínimas, perohay que tener en cuenta que el malfuncionamiento de equipos, errores en las operaciones manuales, reducciones en el coste económico y el mantenimiento o limpieza inadecuadas aumentan las emisiones tóxicas ambientales más allá de los niveles teóricos y de los permitidos por las autoridades competentes, a veces en cantidades elevadas.
1. TIPOS DE INCINERADORES
Se entiende por incineración alprocesamiento de residuos en cualquier unidad técnica, equipo fijo o móvil, que involucre un proceso de combustión a altas temperaturas. Es una combustión oxidativa completa. Es una oxidación rápida de la materia combustible con desprendimiento de calor.
FUNCIÓN DEL HORNO
La función del horno es vaporizar, gasificar y pirolizar los residuos, provocando la combustión de los mismos. El horno debegarantizar una temperatura superior a 850 ºC, así como proporcionar un tiempo de residencia de los sólidos suficiente pare evitar inquemados.
Temperatura entre 100 y 250 ºC: Secado.
Temperatura entre 250 y 600 ºC: Desprendimiento de gases y combustión de destilados volátiles.
Temperatura entre 600 y 800 ºC: Combustión generalizada de la masa de combustible.
Temperatura entre 800 y 1200 ºC:Combustión de productos de la carbonización y formación de escorias.
TENEMOS DIFERENTES TIPOS DE INCINERADORES:
Horno de parrilla.
Hornos de lecho fluidizado.
Hornos rotatorios.
Incineradores de inyección líquida.
HORNO DE PARRILLA.
La función de la parrilla es transportar el residuo a través del horno. Dicho movimiento favorece la combustión de RSU, aunque también incrementa el contenidode partículas en el flujo gaseoso de salida. Entre los residuos aceptados tenemos:
a. Residuos municipales mezclados, residuos de origen comercial e industrial, lodos de alcantarillado (previamente secados), residuos “todo uno”, sin separación previa.
b. Adecuado para residuos grandes e irregulares.
c. Algunos tipos de residuos peligrosos y hospitalarios.
d. Residuos de origen vegetal
e....
Regístrate para leer el documento completo.