bachiller

Páginas: 27 (6614 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2013
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION.
U.E.C.P.”EL COLEGION”
8vo AÑO SECCION “B”
ASIGNATURA: ARTISTICA




“ARTISTICA”


FACILITADOR: INTEGRANTE:
AUDIRA





CIUDAD BOLIVAR, JULIO DEL 2013
INDICE


. LA CULTURA COLONIAL.
. ARTE LATINOAMERICANO.
.ARQUITECTURA COLONIAL DE VENEZUELA.
. ARTE VENEZOLANO DEL SIGLO XIX.
. PINTORES Y ESCULTORES VENEZOLANOS DEL SIGLO XIX.
. EDIFICIOS NEOCLASICOS EN VENEZUELA.
. FUNDADORES DEL CÍRCULO DE BELLAS ARTES.
. PRINCIPALES REPRESENTANTE DE LA ESCUELA DE CARACAS.
. ARTE FIGURATIVA DEL SIGLO XX.
. TENDENCIAS FIGURATIVAS.
. EL ESPIRITU DEL ARTE ABSTRACTO.
. TENDENCIAS DEL ARTE ABSTRACTO.INTRODUCCION
























DESARROLLO
























1) LA CULTURA COLONIAL.

Si bien las diferencias sociales produjeron importantes trastornos a las distintas partes de la sociedad, es importante notar que cada grupo social aportó diversos elementos que fueron conformando la cultura del período colonial.
Influencia de losindígenas en la cultura colonial. Los diversos pueblos que habitaron en el territorio de la actual Venezuela antes de la llegada de los españoles tenían sus propias costumbres y modos de vida, algunos de los cuales fueron adoptados por los conquistadores. Entre sus principales aportes destacan, en la alimentación,...
Los españoles y la cultura colonial Cuando los españoles llegaron al continenteamericano intentaron reproducir la estructura administrativa y gubernamental que existía en la metrópoli de España. Ellos insertaron e impusieron el idioma español o castellano, que se fue enriqueciendo con términos provenientes de las lenguas...
Arquitectura colonial Entre los siglos XVI y XVII, el desarrollo arquitectónico se vio limitado por la falta de recursos económicos de los habitantes, asícomo por la poca importancia que le daban los conquistadores a estas provincias. Sin embargo, para el siglo XVIII, creció la población y se intensificó...

La literatura en la colonial as expresiones literarias eran comunes entre los miembros de las clases altas, quienes leían, sobre todo, las obras provenientes de Europa. La mayoría de las producciones escritas estaban relacionadas con lascrónicas y las descripciones. Algunos de los autores destacados fueron Juan...
Las festividades africanas El grupo étnico africano aportó a la identidad nacional venezolana muchas festividades que con el tiempo se mezclaron con otras de la religión católica. Es el caso de las fiestas de San Juan, San Benito y San Pedro, en las cuales se rinde homenaje a un santo utilizando instrumentos...
La pinturaen la Venezuela colonial El Barroco fue el estilo artístico propio de la sociedad colonial americana. Sin embargo, en Venezuela, este arte fue muy limitado en comparación con otros países como México, Perú y Ecuador. La mayoría de los pintores eran de los estratos medios y bajos de la sociedad, pocos eran...
La música lo largo de la Colonia coexistieron dos tipos de música: la popular y la culta.La música popular fue producto de las raíces de los tres grupos que conformaron la cultura venezolana. Este tipo de composiciones eran practicadas en los estratos bajos de la sociedad. La música culta...
La educación España mostró interés en fomentar la educación en sus colonias. Muestra de ello es que ya se había fundado la Universidad de Santo Domingo (actual República Dominicana) en el sigloXVI, y se habían registrado varios intentos para fundar colegios en la provincia de Venezuela.
2) ARTE LATINO AMERICANO.
























3) ARQUITECTURA COLONIAL DE VENEZUELA.
Arquitectura colonial

Interior de una casa colonial, isla de Margarita.

Calle Colonial.
La arquitectura colonial venezolana es construida desde el siglo XVI cuando Venezuela...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS