bachiller
POLÍMEROS
1. PRINCIPALES TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE
PLÁSTICOS .............................................................................................. 86
1.1. Extrusión .......................................................................................... 86
1.2.Inyección.......................................................................................... 87
1.3. Moldeo por soplado ......................................................................... 88
1.4. Moldeo rotacional ............................................................................ 90
1.5. Moldeo por compresión ................................................................... 92
1.6. Termoconformado........................................................................... 93
2. OPERACIONES UNITARIAS EN EL PROCESADO DE POLÍMEROS 95
2.1. Manejo de sólidos ............................................................................ 95
2.2. Calentamiento y fu
sión de polím
eros .............................................. 96
2.3. Flujo a través
de canales .................................................................. 972.4. Solidificación o
endurecimiento ...................................................... 98
2.4.1. Solidificaci
ón química .......................................................... 99
2.4.2. Enfriamiento de
termoplásticos ............................................ 99
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
....................................................... 100
Resumen
En este tema sedescriben brevemente las técnicas de transformación que se
tratarán con mayor detalle en los temas siguientes y así como cada una de las
operaciones unitarias en el procesado de polímeros comunes a todas las
técnicas de transformación.
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla
86
1. PRINCIPALES TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE
PLÁSTICOS
En los siguientes temas se van a estudiarlos métodos más empleados
para la transformación de plásticos,
como son la inyección, extrusión,
soplado, moldeo rotacional, compre
sión y termoconformado. A continuación
se da una visión general de los diferentes procesos de transformación.
1.1.
E
XTRUSIÓN
El proceso de extrusión se utiliza ampliamente en la industria de
plásticos para la producción en conti
nuo de piezas consección constante de
materiales termoplásticos (y algunos termoestables). Se utiliza también para
recubrimiento de superficies y en el moldeo por soplado y termoconformado
para la obtención de las preformas. C
onsiste en obligar a un material fundido
a pasar a través de una boquilla o matriz que tiene la forma adecuada, para
obtener el diseño deseado.
El equipo debe ser capaz deproporcionar sobre el
material suficiente presión de una fo
rma continua, uniforme y reblandecer y
acondicionar el material de forma que pueda ser extruído. Para ello se
requiere de una máquina compuesta de un cilindro y un husillo o tornillo de
plastificación que gira dentro del cilindro,
como se muestra en la figura 3.1.
Figura 3.1.
Máquina convencional de extrusión con husillo.
Tema 3.Bases del procesado de polímeros
87
El material granulado o en forma de
polvo se carga en una tolva, desde
la cual se alimenta al cilindro, donde el husillo se encarga de introducirlo,
transportarlo hacia adelante y comprimirl
o. El calentamiento hasta la fusión se
realiza desde la cara exterior del cili
ndro, mediante elementos calefactores y
desde el interior por conversión del esfuerzo en calor. De esta forma el
material termoplástico funde (se plastifica)
y al salir del cilindro a través de
una boquilla recibe la forma de ésta. En una línea completa de extrusión,
además debe existir un sistema de enfriamiento del material que sale de la
máquina, así como equipos de tensionado
y recogida. El resultado es un perfil
(a veces se le llama semifabricado o...
Regístrate para leer el documento completo.