bachiller

Páginas: 38 (9422 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2013
Arma química


Símbolo internacional de arma química.
Las armas químicas son armas que utilizan las propiedades tóxicas de sustancias químicas para matar, herir o incapacitar al enemigo.
El armamento químico se diferencia de las armas convencionales o armas nucleares porque sus efectos destructivos no se deben principalmente a una fuerza explosiva. El uso ofensivo de organismos vivientes(como el Bacillus anthracis, agente responsable del carbunco) es considerado uso de armas biológicas más que armas químicas; productos tóxicos producidos por organismos vivos (Ej. toxinas como la toxina botulínica, ricina o saxitoxina) son considerados armas químicas. Según la Convención sobre Armas Químicas de 1993, se considera arma química a cualquier sustancia química tóxica, sin importar suorigen, con la excepción de que sean utilizados con propósitos permitidos.
Las armas químicas están clasificadas como armas de destrucción masiva por las Organización de las Naciones Unidas y su producción y almacenamiento está proscrita por ya mencionada convención de 1993.


Soldado del ejército sueco con un traje para la protección frente agentes químicos.


Tipos de armas químicasAproximadamente 70 químicos de petroleo diferentes han sido utilizados o almacenados como agentes de armas químicas durante el siglo XX. Según la Convención, las sustancias que son suficientemente tóxicas como para ser usadas como armas químicas están divididas en tres grupos según su objetivo y tratamiento:
Grupo 1 – No tienen prácticamente ningún uso legítimo (si existe alguno). Solo son utilizadaspara investigación o con objetivos médicos, farmacéuticos o defensivos (Ej. prueba de sensores de armas química o trajes de protección). Entre estas sustancias se encuentran los agentes nerviosos, la ricina, lewisita y el gas mostaza. Cualquier producción de más de 100 g debe ser notificada a la Organización para la Prohibición de Armas Químicas y ningún país puede tener almacenada más que unatonelada de estos químicos.
Grupo 2 - Estas sustancias no cuentan con usos industriales a gran escala, pero pueden aplicarse con efectos considerables a pequeña escala. Algunas de ellas son el dimetil metilfosfonato, precursor del gas sarín pero que es también utilizado como material no inflamables, y el Tiodiglicol, el que es precursor químico utilizada para la fabricación de gas mostaza pero quetambién es ampliamente usado como solvente en tintas.
Grupo 3 – Sustancia que tienen usos industriales importantes a gran escala. Entre ellas se encuentran el fosgeno y la cloropicrina. Ambos han sido utilizados como armas químicas pero el fosgeno es un componente importante para la fabricación de plásticos y la cloropicrina es usada como pesticida. Se debe informar de cualquier planta que produzcamás de 30 t al año y puede ser inspeccionada por la Organización para la Prohibición de Armas Químicas.
Tecnología del Armamento Químico
Cronología de las tecnologías en armamento químico

Agentes
Diseminación
Protección
Detección
1900s
Cloro
Chloropicrin
Fosgenos
Mostaza
Dispersado por el viento

Olor
1910s
Lewisita
Granadas químicas
Máscaras de gas
Ropa impregnada con aceiteo resina

1920s

Proyectiles con fragmentación
Ropas CC-2

1930s
Agentes nerviosos serie G
Bombardeo aéreo

Ampollas detectoras del agente
Papel con cambio de color
1940s

Cabezas de guerra química en Misiles
Depósitos de aerosol
Ungüento protector (mostaza)
Protección colectiva
Máscaras de gas con filtros

1950s




1960s
Agentes nerviosos serie V
AerodinámicaMáscaras de gas con suministro de agua
Alarmas de gas nervioso
1970s




1980s

Munición binaria
Máscaras de gas mejoradas
(mejor protección, ajuste y comodidad)
Detección por láser
1990s
Agentes nerviosos Novichok




Las armas químicas han sido usadas en muchas partes del mundo durante cientos de años pero la «moderna» guerra química comenzó durante la Primera Guerra Mundial,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS