Bachiller

Páginas: 4 (842 palabras) Publicado: 11 de abril de 2014
Durante el período de la conquista, que podemos fechar entre 1492 y 1550,
época de encuentro de las dos culturas, surgieron una serie de instituciones
básicas que definieron la evolución denuestra nación durante varios siglos.
Por eso podemos considerar que esta época constituye la fase formativa en la
evolución de la sociedad colombiana.

Durante esos años el estado español trazó lasdirectrices fundamentales para
gobernar y llevar a cabo la explotación económica del recién descubierto
continente por medio de las instituciones que ideara para cumplir sus propósitos.
 
1.  LAEXPLOTACIÓN DEL TRABAJO INDÍGENA



Las formas de trabajo indígena utilizadas por los conquistadores en el
Nuevo Mundo sintetizan muy bien la política económica de la monarquía.
Esta política seexpresó fundamentalmente en una sola palabra: tributación.
De ahí que en general se dé el nombre de tributarios a los indígenas que
trabajan en las encomiendas, mitas, etc. Podemos ver así que ya enlos
primeros años del siglo XVI, España sometió a los indígenas a un tipo
de trabajo forzado que fue tanto de carácter minero como agrícola; sin
entrar a discutir con relación al carácter feudal o node dichas instituciones,
lo que sí podemos afirmar es que es en esa época, en la que se origina una
población trabajadora que podemos considerar como los orígenes del
campesinado colombiano de lossiglos XIX Y XX, con las modificaciones
obviamente sufridas por dicho sector en términos de actitudes, ideologías,
y valores. Debemos así mismo mencionar aquí, ya que representa también
trabajocautivo, al grupo de población negra importada que juega destacado
papel en la economía colonial y representa otro de los orígenes del campesinado
moderno cuya evolución analizaremos más adelante.a. la esclavitud indígena:
 
Como ya hemos hecho notar, durante los primeros años de la conquista
la relación dominante entre el conquistador y el indígena fue la violencia
que en mayor o menor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS