bachiller

Páginas: 17 (4093 palabras) Publicado: 23 de abril de 2014
Enero 1991

"La razón humana tiene el peculiar destino, de cargar con cuestiones que no puede repudiar,... pero que tampoco puede responder."
Kant -Crítica de la Razón pura.

Summary
The study of the theories about normality/abnormality, may be reduced in two basic criterious: the statistic and the normative; thus the ideas about the origin of the desease may be systematized in threeconceptual points, the origin may be intrinsic, extrinsic or both. The winding evolution of the ideas about mental desease is being studied. It concludes in the analysis of the elements that difficults a universal definition about normality/abnormality, or health/desease. 

Key Words: Normality/adnormality
Health/desease

Alcmeon 2: 202-215, 1991

Introducción
Parte de la confusión y noentendimiento de ciertos conceptos en psicología y psicopatología se debe a que, por un lado, se estudian HECHOS (comportamientos, bioquímica cerebral, etc.) que corresponden a las Ciencias FACTICAS, y por otro se estudian entes IDEALES (ideas, pensamientos, etc.) que corresponden a las Ciencias FORMALES (Que estudian símbolos). Son planos distintos y al tratar de conjugarlos, sin tener en cuenta esto,se produce la confusión conceptual. 
Pero a su vez, si separamos estrictamente los planos, caemos en un dualismo metodológico. Si bien la conjunción plena no es posible y la separación estricta nos llevaría a nuevos tipos de errores, una alternativa es mencionar desde qué plano (fáctico o formal) estamos analizando la cuestión. 
Porque si nos limitáramos estrictamente al plano formalinvariablemente reificaríamos algunos conceptos con lo cual confundiríamos símbolos (yo, ello, etc.) con hechos: terminaríamos hablando de entes ideales como si tuvieran existencia real, concreta. 
Si trabajáramos sólo con hechos mensurables, propios de las ciencias fácticas nos veríamos obligados a abandonar el estudio de esencias humanas que corresponden al terreno formal, con lo cual el análisis setornaría incompleto.

Normalidad / Anormalidad 
En el análisis de los conceptos de normalidad/anormalidad se puede observar de qué manera juegan estos planos. 
Existen dos criterios básicos de los cuales derivan los conceptos de normalidad vigentes: 

1- El CRITERIO ESTADISTICO (13) establece como normal al "hombre promedio", a aquel que por sus características se aproxima a la media aritmética delas características del grupo a que pertenece. 
Es un criterio cuantitativo y "realista", basado en hechos de observación, ya que tiene en cuenta cómo el hombre ES (y no cómo "DEBE SER"). 
Es decir que si un individuo tiene una conducta semejante a las conductas mayoritarias de su comunidad es NORMAL. 
Está "adaptado", (del latín ad=a y aptare=acomodar: ajustar una cosa a otra). Y aquellos quese alejan del promedio (como en los extremos de la curva de Gauss) son considerados ANORMALES.

Antecedentes históricos
Carlos Federico Gauss (1777-1855), matemático y astrónomo alemán, uno de los más grandes de todos los tiempos, estableció la llamada "curva de los errores" en los que los valores más frecuentes se agrupaban en torno a un valor (ej :50) y el resto se desviaba hacia uno u otrolado de la media (-25,+75), que graficados sobre ejes cartesianos daba el dibujo de una copa invertida.(1) 
El inglés Francis Galton(1822- 1911), primo de Charles Darwin, es considerado el padre de la psicometría e impulsor de la estadística en psicología ("Siempre que puedas, cuenta" era su lema). Aplicó los conceptos matemáticos de Gauss sobre correlación y la ley de las desviaciones de la mediade Quételet (1796-1874), en su libro "El genio hereditario: investigación de sus leyes y consecuencias" publicado en 1869, donde razonaba: 

" debe haber una capacidad media, regularmente constante, y las desviaciones de esa media -hacia arriba hasta el genio y hacia abajo hasta la estupidez- deben seguir la ley que gobierna las desviaciones de todas las medias verdaderas" (2). 

Dejó una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS