bachiller

Páginas: 5 (1240 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2014
2.4 SISTEMA DE HIPÓTESIS
2.4.1 HIPÓTESIS DE TRABAJO
La falta de promoción de comportamientos responsables, desde edades tempranas, en la población salvadoreña genera la enfermedad del VIH/SIDA.
2.4.2 HIPÓTESIS NULA
La falta de promoción de comportamientos responsables, desde edades tempranas, en la población salvadoreña NO evitará que la enfermedad del VIH/SIDA se propague.

Se hacomprobado la HIPOTESIS NULA.
¿Por qué?
La falta de promoción de comportamientos responsables, desde edades tempranas, en la población salvadoreña NO evitará que la enfermedad del VIH/SIDA se propague. Esto debido a que los y las adolescentes están expuestos, de alguna manera, a los mitos, tabúes, prejuicios y estereotipos sexuales que albergan y trasmiten a los adolescentes de ambos sexos las personasque les rodean. Precisamente esto fortalece la creencia errónea de que el conocimiento de los métodos de protección contra el VIH/SIDA.
Por otra parte algunos estudios han señalado que las parejas jóvenes tienden a usar el preservativo para evitar embarazos no deseados y no para evitar contagiarse de VIH/SIDA, y es que se maneja que al usar condón se pierde el placer de la sensibilidad a teneruna relación coital.
Para poder evitar el contagio de esta mortal enfermedad se han implementado estrategias entre las cuales se encuentran: la información, la comunicación, la educación, la capacitación, la consejería y las campañas. Sin embargo hasta el momento los resultados no han sido efectivos, porque en los últimos años se ha visto un aumento considerable de casos VIH+ aun cuando lapromoción de comportamientos responsables en las y los jóvenes, ha sido propagada en gran manera…
Durante la adolescencia surge el interés por las actividades que se consideraban prohibidas en las edades tempranas y que son permitidas en la adultez, por ejemplo las relaciones sexuales coitales. Por otra parte en relación con el comportamiento que asumen los y las adolescentes en la práctica de susexualidad, en aspectos tales como protegerse durante la relación sexual coital para evitar un embarazo o una enfermedad, en los adolescentes está mediada por variables muy ligadas a la conducta y al contexto social.
Precisamente esto fortalece la creencia errónea de que el conocimiento de los métodos de protección contra el VIH/SIDA y embarazos no deseados, estimula la iniciación de las prácticassexuales coitales durante la adolescencia.
Por otra parte algunos estudios han señalado que las parejas jóvenes tienden a usar el preservativo para evitar embarazos no deseados y no para evitar contagiarse de VIH/SIDA. Esto hace llegar a considerar que, en las relaciones sexuales de los adolescentes, cuando se protegen, lo hacen para evitar la reproducción y dejan de lado el riesgo de contraerinfecciones de transmisión sexual, quizá por el desconocimiento acerca de la incidencia de las enfermedades de transmisión y de las consecuencias que presentan para la salud en general.
La educación de los jóvenes por parte de los padres y profesores, sigue siendo un arma importantísima por la falta de toma de conciencia y el desconocimiento que existe la prevención de estas enfermedades.
Elconocimiento que la población posee sobre el VIH/SIDA es, en general limitado y principalmente concentrado en los grupos poblacionales con mejores recursos económicos, mejor accesibilidad a la salud y a la información, ya que las personas que se sitúan en el estrato alto cuentan con mejores servicios y facilidades, las cuales se evidencian en el acceso a la educación y la información. Por ejemplo, un mayornivel de conocimientos favorece el uso constante del condón, principalmente en el estrato alto y medio y en el género masculino por lo que se denota una desigualdad de género y socioeconómica.
Los mitos, tabúes, prejuicios y estereotipos sexuales que albergan y trasmiten a los adolescentes de ambos sexos las personas que les rodean, son incontables. En muchas ocasiones, son los adultos quienes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS