Bachiller

Páginas: 10 (2375 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2012
TEMA DEL MES

¿Qué es bueno saber sobre el conflicto?
actitud ante el conflicto, conflicto, cooperación

Convivir en la diversidad implica conflicto, pero éste no equivale a violencia. El artículo describe distintas actitudes ante la dinámica del conflicto y apuesta decididamente por la táctica de la cooperación, en la que las dos partes ganan y ninguna pierde. Paco Cascón Soriano*

Existeuna idea muy extendida, que es la de ver el conflicto como algo negativo y, por tanto, como algo que hay que eludir. Esta idea probablemente esté basada en diversos motivos: - Cuando pensamos en los conflictos, los relacionamos con la forma en que habitualmente se suelen

enfrentar o “resolver”: la violencia, la anulación o destrucción de una de las partes, y no una solución justa y mutuamentesatisfactoria. - Todas las personas sabemos que hacer frente a un conflicto significa “quemar” muchas energías y tiempo, así como pasar un rato no excesivamente agradable. La mayoría (incluidos educadores y educadoras) sentimos que no hemos sido educados para enfrentar los conflictos de una manera positiva y que, por tanto, nos faltan herramientas y recursos.

Perspectiva positiva del conflictoNo obstante, creemos que el conflicto es consustancial al ser humano como ser social que interacciona con otras personas con las que va a discrepar, y a tener intereses y necesidades contrapuestas. El conflicto, además de ser ineludible, y por mucho que cerremos los ojos o lo evitemos, continúa su dinámica. Es algo vivo que sigue su curso a pesar de nuestra huida, haciéndose cada vez más grande ydifícil de manejar. Pero vayamos incluso más allá considerando que el conflicto es positivo. Para reafirmar esta idea, se podrían dar muchos motivos, pero resaltamos dos de ellos: - Consideramos la diversidad y la diferencia como un valor. Vivimos en un solo mundo, plural, y en el que la diversidad, desde la cooperación y la solidaridad, es una fuente de crecimiento y enriquecimiento mutuo.Convivir en esa diferencia conlleva el contraste y, por tanto, las divergencias, disputas y conflictos. - Asimismo, consideramos que sólo al entrar en conflicto con las estructuras injustas y/o aquellas personas que las mantienen, la sociedad puede avanzar hacia modelos mejores. Es decir, consideramos el conNº 287 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA | 57

Pere Joan.

TEMA DEL MES
flicto como la principalpalanca de transformación social, algo que como educadores y educadoras por la paz debe ser, precisamente, uno de nuestros objetivos básicos. El reto que se nos plantea será cómo aprender a enfrentar y resolver los conflictos de una manera constructiva, “noviolenta”. Esto implica a su vez comprender qué es el conflicto y conocer sus componentes, así como desarrollar actitudes y estrategias pararesolverlo. Y entendemos por resolver los conflictos el proceso que, a diferencia de manejarlos o gestionarlos, nos conduce hasta sus causas profundas. No obstante, la resolución de un conflicto no implica flicto, mientras que la ausencia de violencia se considera una situación sin conflicto e incluso de paz. Sin embargo, desde nuestro punto de vista, una situación se define como conflicto no por suapariencia externa, sino por su contenido, por sus causas profundas. La primera idea básica es que no toda disputa o divergencia implica un conflicto. Se trata de las típicas situaciones de la vida cotidiana en las que aunque hay contraposición entre las partes, no existen intereses o necesidades antagónicas. Solucionarlas tendrá que ver, casi siempre, con establecer canales de comunicación efectivosque nos permitan llegar a consensos y compromisos. Hablaremos de conflicto en aquellas situaciones de disputa o divergencia en las que hay contraposición de intereses (tangibles), necesidades y/o valores en pugna. Esa contraposición la vamos a definir como problema: la satisfacción de las necesidades de una parte impide la satisfacción de las de la otra. En base a esta definición, podemos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS