bachiller
Principios fundamentales y aspectos específicos que debe contemplar La Ley
Orgánica de Educación desde la perspectiva de los derechos humanos
El presente documento tiene por finalidad aportar una visión más amplia al debate sobre la
elaboración de la nueva ley orgánica de educación,desde la perspectiva de los derechos
humanos. Para ello asumimos como base de la propuesta los pactos internacionales de
derechos humanos; las declaraciones, recomendaciones, planes de acción, y demás
documentos surgidos en el seno de la UNESCO; Lo contenido en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, y la Ley Orgánica de Protección al Niño y el
Adolescente (LOPNA).
Cada aspectose presenta desarrollado brevemente y con su respectiva fundamentación
legal o referencial.-
LA EDUCACIÓN COMO DERECHO HUMANO:
La Ley Orgánica de educación, siendo coherente con la CRBV debe recalcar el carácter de
la educación como derecho humano. En ningún caso se justifica la utilización de
calificativos tales como la palabra "primordial" o "prioritario", ya que pudiese de esa formadesconocerse el carácter integral y no jerarquizable de los derechos humanos. La CRBV
reconoce además ese carácter en su artículo 19 al establecer la garantía en el ejercicio y
goce INDIVISIBLE E INTERDEPENDIENTE de los derechos humanos, a toda persona, lo
cual por ende se aplica al derecho a la educación.
LA EQUIDAD, NO DISCRIMINACIÓN E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES :
La LOE debe garantizarla no discriminación en el acceso a la educación de todas las
personas. El Estado venezolano debe garantizar mediante esta ley el cumplimiento de los
preceptos establecidos en la Convención Relativa a la Lucha Contra la Discriminación en la
Esfera de la Enseñanza. Dicha Convención Internacional ( de carácter vinculante),
establece en su artículo nº 1 la definición de lo que a la luz delos derechos humanos se
entiende por discriminación : "...toda distinción, exclusión, limitación o preferencia,
fundada en la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, las opiniones políticas o de
cualquier otra índole, el origen nacional o social, la posición económica o el nacimiento,
que tenga por finalidad o por efecto destruir o alterar la igualdad de trato en la esfera de laenseñanza y en especial:
- excluir a una persona o a un grupo del acceso a los diversos tipos de enseñanza;
- limitar a un nivel inferior la educación de una persona o de un grupo;
- instruir o mantener sistemas o establecimientos de enseñanza separados para personas o
grupos ( excepto lo previsto en el art. 2 de esta convención);
- colocar a una persona o a un grupo en una situaciónincompatible con la dignidad
humana.
2= fundamentos de nuestro sistema de gobierno http://respuestas.wikia.com/wiki/Fundamentos_de_nuestro_sistema_de_gobierno
Revolución Bolivariana es el nombre dado en Venezuela, por Hugo Chávez y sus partidarios, al proyecto ideológico y social que comienza en 1998, con la elección de Chávez como presidente del país. Según sus partidarios, la revolución estábasada en el ideario del libertador Simón Bolívar, en las doctrinas de Simón Rodríguez, quien proponía que Latinoamérica inventase su propio sistema político, y el General Ezequiel Zamora "Tierras y Hombres Libres" y "Terror a la Oligarquía", quien defendía la tenencia de la tierra para los campesinos que la trabajaban. Tiene como fin llegar a un nuevo socialismo. Una de sus primeras medidas fue elaprobar mediante referéndum popular la constitución de 1999. Las reformas llevadas a cabo en el marco de la Revolución Bolivariana, ha derivado en la polarización política de la sociedad venezolana, hacia posiciones irreconciliables, lo que ha llevado an algunos casos en situaciones de violencia. Según el discurso1 pronunciado y propuesto por el gobierno como una definición en el XVI Festival de...
Regístrate para leer el documento completo.