bachiller
En términos generales, el análisis de Regresión trata sobre el estudio de la dependencia de un fenómeno económico respecto de una o varias variables explicativas, con elobjetivo de explorar o cuantificar la media o valor promedio poblacional de la primera a partir de un conjunto de valores conocidos o fijos de la segunda..
Estudiar y predecir el valor promedio de unavariable sobre la base de valores fijos de otras variables.
Existe una asimetría en el tratamiento que se les da a las variables.
La variable dependiente es aleatoria o estocástica: su valor depende deuna distribución de probabilidades.
Las variables independientes tienes valores fijos en muestras repetidas.
La forma más intuitiva de formarse una primera impresión sobre el tipo de relación queexiste entre dos variables es a través del Diagrama de Dispersión.
Un diagrama de dispersión es un gráfico en el que una de las variables (Xi) se coloca en el eje de las abscisas y la otra (Yi) en eleje de las ordenadas y los pares de puntuaciones de cada sujeto (xi,yi) se representan como una nube de puntos.
CORRELACION
El objetivo es medir el grado de asociación lineal entre dos variables.El tratamiento de las variables es simétrico:
No se distinguen entre variable dependiente y variable explicativa.
Se asume que las dos variables son simétricas.
La regresión y la correlación son dostécnicas estrechamente relacionadas y comprenden una forma de estimación.
En forma más especifica el análisis de correlación y regresión comprende el análisis de los datos muéstrales para saber quées y cómo se relacionan entre sí dos o más variables en una población. El análisis de correlación produce un número que resume el grado de la correlación entre dos variables; y el análisis deregresión da lugar a una ecuación matemática que describe dicha relación.
El análisis de correlación generalmente resulta útil para un trabajo de exploración cuando un investigador o analista trata de...
Regístrate para leer el documento completo.