bachiller
Etimología
El término protocolo, procede del latín "protocollum", que a su vez procede del griego (en griego deviene de protos, primero y kollom, pegar, y refiere a la primera hoja pegada con engrudo). En su significado original, venía a decir que "protocollum" era la primera hoja de un escrito. La primera hoja en la que se marcan unas determinadas instrucciones. Esta definiciónmarca el inicio de lo que más tarde será el verdadero significado del término protocolo.
Es el conjunto de normas que deben seguirse en los actos públicos solemnes o en cualquier acto social. Según sea la solemnidad del acto y el momento del día en que se desarrolle, determinará la etiqueta a llevar, para evitar la diversificación y tener homogeneidad.
Historia
La historia del protocolo está muyllena de exageraciones que podríamos llamar vanidades humanas, que han tenido su origen por diferentes razones como el despotismo, el poderío militar de algunos pueblos o el progreso material de otros lo cual daba a esta materia una verdadera complejidad al introducir desavenencias o disputas entre los pueblos que en ocasiones terminaron en guerras en especial en ciertos países orientales, por eldespotismo de las cortes y por su etiqueta igualmente despótica. El protocolo ha existido desde los tiempos más remotos.
Confucio vivió 500 años antes de Cristo y plasmó el pensamiento y las costumbres de la nación china. Uno de sus principales biógrafos, Max Eastman, dice que Confucio desde niño mostró gran inclinación por toda clase de ritos y ceremonias. Ya en la edad madura, deseoso de hacerseexperto en todo lo relativo al ceremonial, dejó la pequeña provincia de Lu para trasladarse a la capital con el fin de estudiar las reglas de la etiqueta. Estableció un paralelo entre la moral y los buenos modales, la etiqueta y ceremonial.
Por otra parte, el evangelio de San Lucas que se lee el XVI domingo después de Pentecostés dice:
«Cuando seas convidado a bodas no te coloques en el primerpuesto porque puede llegar otro invitado de mayor distinción que tú y entonces el dueño de casa te insinuará que pases al último lugar».
Esta parábola la relataba Cristo para decir que el que se ensalza será humillado y el que se humilla será ensalzado; pero, a su vez, deja establecido que ya existían normas sobre la colocación de comensales de acuerdo con su rango y jerarquía.
Sinónimos:Ceremonia, parafernalia, aparato, etiqueta, solemnidad, formalidad, ritual, rito, regla, reglamento, formulismo, fasto, ceremonial.
Antónimos: informalidad, sencillez. Escritura, documento, acta, cuaderno.
Importancia
El protocolo debe comprender las buenas maneras y educación y el arte de comportarse en público, (lo que se conocía como urbanidad). Además de un conjunto de técnicas, normas ytradiciones mediante las cuales deben organizarse los diferentes actos, eventos, celebraciones, que promueven tanto las instituciones públicas como las privadas, y, por ello, se sitúa en el campo de la organización, tanto en el quehacer diario de una institución, como de la gran organización, para que sea profesional y se desarrolle acorde con los objetivos que se fijan por las entidades organizadoras.«El protocolo es el conjunto de normas y disposiciones legales vigentes que, junto a los usos costumbres y tradiciones de los pueblos, rige la celebración de los actos oficiales».
Protocolo, ciertas reglas establecidas para las ceremonias oficiales o trato social.
Tratamiento protocolario, el modo protocolario de dirigirse a una persona.
Protocolo, en diplomática, las fórmulas iniciales de untexto con validez jurídica.
Protocolo, texto anexo a un tratado internacional.
Protocolo notarial, recopilación anual de documentos notariales.
Protocolo de actuación, conjunto de procedimientos específicos establecidos en un plan.
Protocolo secundario, procedimientos establecidos como alternativa de solución ante la falla de la puesta en marcha de un plan de respuesta o conjunto de acciones...
Regístrate para leer el documento completo.