Bachiller
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
PROGRAMA DE FORMACION DE MEDICOS INTEGRALES
LA VICTORIA – EDO ARAGUA
ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD DEL SECTOR 24 DE JULIO DE LA PARROQUIA DE LA VICTORIA MUNICIPO JOSE FELIX RIBAS ESTADO ARAGUA
INTEGRANTES: LEURI BLANDIN
C.I: 14.087.915
VICTORIA NORTE
ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD DELSECTOR 24 DE JULIO DE LA PARROQUIA DE LA VICTORIA MUNICIPO JOSE FELIX RIBAS ESTADO ARAGUA
RESUMEN
Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo entre los meses de marzo al mes en curso del 2010, la población fue conformada por 254 núcleos familiares, de un total de 1008 personas en la comunidad. Se realizó con el objetivo de conocer el comportamiento de loscomponentes del estado de salud de la población, identificar los principales problemas de salud de la misma, fortalecer la participación comunitaria en la identificación y solución de los principales problemas de esta comunidad y elaborar un plan de acción que da respuesta a los principales problemas de salud de la misma.
Dentro de la población en estudio se identifican las siguientesdeterminantes, el nivel de escolaridad: sin estudio o analfabeta, Pst (primaria sin terminar), Pt (primaria terminada), Sst (secundaria sin terminar),St (secundaria terminada), Bst (bachillerato sin terminar), Bt (bachillerato terminado), Tsu ( técnico superior universitario) y universitarios, la ocupación: ama de casa, obreros, técnico medio trabajando, profesionales, desempleados, el tipo de familiasque comprende: pequeña, mediana y grande, el grupo dispensarial: Grupo I (aparentemente sano), Grupo II (factores de riesgo), Grupo III (enfermos), Grupo IV (con secuelas). El funcionamiento familiar: familia funcional, disfuncional.
Se pudo apreciar que gran número de personas presentan factores de riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles y enfermedades transmisibles,así como la presencia de hábitos tóxicos como: café, tabaco, alcohol, y drogas. Se evaluó el destino final de los residuales líquidos y sólidos así como la presencia de vectores. Todo lo cual fue encaminado al estudio del comportamiento de los determinantes y componentes del estado de salud de la población, con el propósito fundamental de ayudar a la comunidad en estudio.
También se elaboró unplan de acción contra los principales problemas de salud identificados.
INTRODUCCIÓN
La atención primaria constituye el elemento fundamental del sistema de atención integral al hombre, la comunidad y el medio en que se desarrolla. Desde hace varios años ha ocupado un lugar relevante en nuestro sistema de salud y para su desarrollo nuestra revolución ha destinado innumerablesrecursos tanto humanos como materiales, lo cual es justificable porque en una comunidad donde tiene lugar la mayor parte de los eventos o fenómenos que influyen sobre la salud de los individuos, la familia y la comunidad en general. Por tanto es allí donde debe dársele la mayor atención a los principales problemas de salud.
Con la creación de los consultorios médicos de la familia se hanproducido modificaciones en la forma, contenido y práctica de la atención médica, lo que ha llevado a nuestros futuros médicos de la salud a formarse con un amplio perfil humanitario y conocer en gran magnitud la comunidad, lo que le permite abordar los problemas de su población y su medio ambiente, con la participación activa de la comunidad organizada, para crear una sociedad nueva a partir decambios en el modo y estilos de vida.
En la aplicación de estos métodos , se permitirá el fortalecimiento y formación de los actores formales e informales a nivel social , comunitario y familiar, para poder solucionar dicha problemática tanto objetiva como subjetiva , por otra parte el estudiante del MIC enfrenta la Misión de ahondar y conocer los problemas de la...
Regístrate para leer el documento completo.