VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO EL DERECHO COMO REALIDAD SOCIOCULTURAL Barquisimeto, Marzo de 2013 NDICE pp INTRODUCCIN Cultura Definicin 06Caractersticas 06 Nocin de la cultura 07 Importancia 09 Uso de la cultura en el Derecho 09 Instituciones sociales y el derecho Caractersticas 11 Clasificacin 12 CONCLUSIN14 BIBLIOGRAFA 16 INTRODUCCIN El mundo del derecho y el de la cultura parecen relativamente distantes. El propio fin de este informe, fomentar la cultura y su relacin con el derecho, es una prueba de ello. Esta impresin quizs se deba a que la esfera jurdica, apesar de sus ramificaciones y especializaciones, parece bastante circunscrita, delimitada, definida. En cambio, el mundo de la cultura ha visto difuminar sus fronteras y confundir su imagen hasta el punto de que, a menudo, se produce el sinsentido de que determinados actores, cantantes o toreros lleguen a presentarse como portavoces (y casi arquetipos) de un presunto mundo de la cultura,identificado a veces con la expresin los artistas. Es necesario volver a pensar qu se entiende por cultura, antes de determinar las relaciones de esta esfera con el derecho o cualquier otra disciplina. Definir unvocamente un concepto central para enteras ciencias como la antropologa o la sociologa es sencillamente imposible, pero al mismo tiempo necesitamos volver a reflexionar sobre este trmino que,desde los peridicos a los nombres de los Ministerios, impregna nuestra vida diaria. Para ello puede ser til acudir a una investigacin que se inicie en la raz de la relacin sociocultural del derecho, es decir, llevar al consultante a saber la definicin de cultura, sus caractersticas, nociones, importancia para llegar establecer la relacin de las organizaciones sociales con el derecho. Solo as se podrestablecer que la cultura es el conjunto total de los actos humanos en una comunidad dada, ya sean stos prcticas econmicas, artsticas, cientficas o cualesquiera otras. Toda prctica humana que supere la naturaleza biolgica es una prctica cultural que necesita ser normada. El derecho como realidad sociocultural Cultura La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones,explcitos o implcitos, a travs de los cuales una sociedad se manifiesta. Esta, incluye lenguaje, costumbres, prcticas, cdigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religin, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la psicologa, la antropologa y lasociologa. Para la ciencia de la Antropologa, cultura es el conjunto de elementos de ndole material o espiritual, organizados lgica y coherentemente, que incluye los conocimientos, las creencias, el arte, la moral, el derecho, los usos, las costumbres, y todos los hbitos y aptitudes adquiridos por los hombres en su condicin de miembros de la sociedad. Para la Sociologa, cultura es el conjunto deestmulos ambientales que generan la socializacin del individuo. Para la Filosofa, cultura es el conjunto de producciones creativas del hombre que transforman el entorno y ste repercute a su vez modificando aquel. Caractersticas De La Cultura La cultura es aprendida. La cultura no es instintiva, o innata, o transmitida biolgicamente, sino que est compuesta de hbitos, adquiridos por cada individuo...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.