bachiller
La pequeña mancha roja=En marzo de 2006 se anunció que se había formado una segunda mancha roja, aproximadamente de la mitad del tamaño de la Gran Mancha Roja. La segundamancha roja se formó a partir de la fusión de tres grandes óvalos blancos presentes en Júpiter desde los años 1940, denominados BC, DE y FA, y fusionados en uno solo entre los años 1998 y 2000, dandolugar a un único óvalo blanco denominado Óvalo blanco BA,5 cuyo color evolucionó hacia los mismos tonos que la mancha roja a comienzos del 2006.6 La coloración rojiza de ambas manchas puede producirsecuando los gases de la atmósfera interior del planeta se elevan en la atmósfera y sufren la interacción de la radiación solar. Las mediciones en el infrarrojo sugieren que ambas manchas se elevan porencima de las nubes principales. El paso, por tanto, de Óvalo Blanco a mancha roja podría ser un síntoma de que la tormenta está ganando fuerza.
Estructura de nubes=Las nubes superiores de Júpiterestán formadas probablemente de cristales congelados de amoníaco. El color rojizo viene dado por algún tipo de agente colorante desconocido aunque se sugieren compuestos de azufre o fósforo. Por debajo delas nubes visibles Júpiter posee muy posiblemente nubes más densas de un compuesto químico llamado hidrosulfuro de amonio, NH4HS. A una presión en torno a 5-6 Pa existe posiblemente una capa aún másdensa de nubes de agua. Una de las pruebas de la existencia de tales nubes la constituye la observación de descargas eléctricas compatibles con tormentas profundas a estos niveles de presión. Talestormentas convectivas pueden en ocasiones extenderse desde los 5 Pa hasta los 300-500 hPa, unos 150 km en vertical.
Estructura Interna=La estructura interna de Júpiter es diferente a la de la Tierra.El interior de Júpiter consiste de un núcleo sólido de material similar al de la Tierra, con un diámetro de cerca de 24.000 Km. Rodeando a éste, con un diámetro de cerca de 100.000 Km, está una...
Regístrate para leer el documento completo.