bachiller
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental de Guayana
Empresas de Alojamientos Turísticos
Semestre II Estadística Sección I
La
Estadística
Profesora: alumnos:
Osthalis Guevara DibardoFlores C.I 24.038.552
Daniel Jiménez C.I. 25.849.048
Jeimi Tomedes C.I. 25.494.112
Leonarda Javier C.I. 24.892.370
Yorgina Palma C.I. 25.558.028
Ciudad Bolívar, 30/04/2014
INDIC
1.La estadística: 3
2. Diferencia entre análisis descriptivos de datos y inferencia estadística: 3
3. Por qué la Estadística: 5
4. La diferencia entre estadística descriptiva e inferencia: 5
5. Población: 7
6. Muestra: 8
7. Aplicaciones de la estadística en el sector de alojamiento turístico: 8
El Rendimiento del Flujo Turístico (RFT) 9
Rendimiento económico del flujo turístico (REFT) 9Cálculo del Rendimiento Económico del Flujo Turístico 10
8. Tipos de variables: 10
9. Escala de Medición: 13
10. Técnicas básicas de muestreo: 14
11. Técnicas de muestreo estadístico: 15
12. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos: 15
INTRODUCCION
La estadística tiene como objetivo realizar el estudio y el uso de los análisis provenientes de datos que buscanexplicar las correlaciones y dependencias de un fenómeno físico o natural.
También nos habla sobre la diferencia entre análisis descriptivo y inferencia estadística en la cual nos dice que el análisis descriptivo consiste en resumir éstos con uno o dos elementos de información que caracterizan la totalidad de los mismos y la inferencia estadística se refiere al proceso de lograr generalizacionesacerca de las propiedades del todo, población, partiendo de lo específico.
Nos habla sobre la estadística en el sector de alojamiento turístico para tener cifras bien sea altas o bajas para incluir variables tanto financieras como no financieras.
1. La estadística:
La estadística es una ciencia formal y una herramienta que estudia el uso y los análisisprovenientes de una muestra representativa de datos busca explicar las correlaciones y dependencias de un fenómeno físico o natural, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.
Sin embargo, la estadística es más que eso, es decir, es la herramienta fundamental que permite llevar a cabo el proceso relacionado con la investigación científica.
2. Diferencia entre análisis descriptivos de datos yinferencia estadística:
La estadística descriptiva, se dedica a la descripción, visualización y resumen de datos originados a partir de los fenómenos de estudio. Los datos pueden ser resumidos numérica o gráficamente. Ejemplos básicos de parámetros estadísticos son: la media y la desviación estándar. Algunos ejemplos gráficos son: histograma, pirámide poblacional, gráfico circular, entre otros.
Laestadística inferencia, se dedica a la generación de los modelos, inferencias y predicciones asociadas a los fenómenos en cuestión teniendo en cuenta la aleatoriedad de las observaciones. Se usa para modelar patrones en los datos y extraer inferencias acerca de la población bajo estudio. Estas inferencias pueden tomar la forma de respuestas a preguntas si/no (prueba de hipótesis), estimaciones deunas características numéricas (estimación), pronósticos de futuras observaciones, descripciones de asociación (correlación) o modelamiento de relaciones entre variables (análisis de regresión). Otras técnicas de modelamiento incluyen anova, series de tiempo y minería de datos.
Ambas ramas (descriptiva e inferencial) comprenden la estadística aplicada.
Hay también una disciplina llamada...
Regístrate para leer el documento completo.