bachiller
Contabilidad Financiera
NOMBRE: Dannes Villarreal. R
FECHA: 30/11/2014
CURSO: 1 “c3”
Consultar: Depreciaciones y provisiones
Depreciación: Según afirma (Jr,2009), cuando un activo pierde su valor atreves de un periodo de tiempo, por causas del deterioro natural, se dice que el cativo se deprecia. La disminución periódica del valor de tal activo se llamadepreciación y eta depreciación es justamente otro gasto en que incurre el negocio. Cuando el valor de una póliza de seguro disminuye, se tiene un gasto de seguro. Así mismo, cuando el valor de unofició o maquinaria o equipo de oficina disminuye, puesto que estas cosas también pierden su valor, se tiene un gasto de depreciación.
Dificultad para medir la depreciación
Sin embargo, la diferenciamás grande entre el gastó de seguro y el gasto de depreciación consiste en que el primero se puede calcular con absoluta precisión, ya que las pólizas de seguro tiene una vida limitada y completamentedefinida. En cambio, la depreciación es muy difícil de calcular porque nadie sabe hasta cuándo va a tener este solo valor, es decir, cuál será la vida útil de un activo de tipo depreciable. De esto sededuce la dificultad que existe para determinar la depreciación con exactitud: sin embargo, los contadores lo contabilizan con base en cálculos aproximados.
Método más aceptable para los ajustes dela depreciación
Sin embargo, la diferencia más grande entre el gasto de seguro y el gasto de depreciación consiste en que el primero se puede calcular con absoluta precisión, ya que las pólizas deseguro tienes una vida limitada y completamente definida.
Provisiones: Según afirma (Jr, 2009) las provisiones son uno de esos monstruos que residen en el activo del balance generados por los "debe yhaber" de los apuntes contables. La contabilidad cuando se hace compleja es junto con la comunicación corporativa uno de los peores enemigos del accionista.
Un asunto en principio contable...
Regístrate para leer el documento completo.