bachiller
guatemala
chimaltenago
izabal
sacatepequez
Platos típicos de Guatemala
ciudad de Guatemala
La historia
El origen del caldo de res, también llamado cocido o puchero, históricamente tiene origen en una tradición judío cristiana de un platillo llamado adafina, que significa tapar.
Según la historia se cocinaba durante todala noche a fuego muy lento y al estar listo se servía en tres partes: Una, que era la sopa que se hacía con el caldo; otra parte con garbanzos, frijoles y verduras, y una tercera parte con carnes y aves. Aunque según la historia, también puede derivarse del puchero que es un platillo español que según ellos "el puchero se hacía y se hace con lo que se tenga a mano y, básicamente, se compone decaldos de carne con verduras". En la época ibérica se optaba por la carne de jabalí y con el paso de los siglos se introdujo la carne de ave en la olla. En el sur, las variantes más cercanas al cocido madrileño añaden también chorizo y morcilla a la receta. A este guiso se le llama puchero gitano o cocido colorao. Este platillo pudo haber sido introducido a Guatemala por la cultura española durantela colonización, con la fusión de culturas que la que al final, la cultura guatemalteca se apropio del platillo a su forma, por lo cual se fué modificando y se le agregaron otros ingredientes como repollo o col, papa, zanahoria, calabacita, cilantro, chayote y elote. Estos ingredientes dependen mucho del lugar, puede ser que en muchas regiones se prepare de distintas maneras, pero acá exponemoslas más comunes. En Guatemala es hecho de hueso de res y carne magra de res. Se dice que es uno de los platillos más baratos, ya que se ajusta al bolsillo y se puede modificar con ingredientes que se puedan obtener. La receta común para este platillo es:Ingredientes: (4 personas)
• 1 lb. de Carne de Res y 1 lb. de hueso de res, se calcula una porción de cada uno por persona.
• 2 Papas grandes• 2 Zanahoria
• 1/2 Cebolla
• 2 elotes
• 1/2 repollo
• 2 güicoyes
• 1 güisquil
• 1 yuca (opcional)
• Sal al gusto
• Condimentos (los que prefiera)
Preparación:Se pone en una olla grande 1 litro de agua, se hecha la carne dividida para 4 porciones, le le hecha las dos papas partidas por la mitad, las dos zanahorias partidas en varios pedazos, la 1/2 cebolla, los dos elotes partidos por lamitad, el medio repollo, los dos guicoyes partidos en 2 y el güisquil partido en 4 gajos, se coloca al fuego con su respectivo condimento y se pone a cocer hasta que todos los ingredientes esten totalmente cocidos. Se sirve en un plato ondo acompañado con arroz, aguacate, chile, limón y tortillas. Se puede sustituir el arroz por pasta, pero esta se agrega a los demás ingredientes cuando vaya por lamitad de cocción.
El Atole
El atole (del náhuatl atolli 'aguado', de atl agua y tol, diminutivo despectivo), conocido también como atol en algunas regiones, es una bebida de origen prehispánico consumida principalmente en México, Guatemala y otros países de Centroamérica.
En su forma original era una cocción azucarada de harina de maíz en agua, en proporciones tales que al final de lacocción el resultado tenga una moderada viscosidad.Es muy común que la bebida sea condimentada antes de la cocción con especias aromáticas (cacao, vainilla, canela, anís, flor de azahar, hojas de naranjo) y otros saborizantes (chocolate, jugo o pulpa de frutas dulces), para aumentar su degustabilidad. Tradicionalmente se endulza con piloncillo, aunque también se usa azúcar o miel. También puedeprepararse con leche en lugar de agua. Cuando se le agrega chocolate se le llama champurrado. Algunos sabores típicos del atole son: fresa, vainilla, chocolate, guayaba, piña, zarzamora, ciruela, mango, coco, canela y nuez.Aunque originalmente se elaboraba únicamente a base de harina de maíz, actualmente también se elabora a base de harina de arroz o harina de trigo. Lo que no ha variado, es el...
Regístrate para leer el documento completo.