Bachiller

Páginas: 7 (1507 palabras) Publicado: 25 de enero de 2013
EL ADN DE LAS RELACIONES PARA PAREJAS: LA CONFIANZA
Fuente: Libro “El ADN de las relaciones de parejas”. Autores: Dr. Greg Smalley y Dr. Robert S. Paul.
Adaptación: Veronika Wiens

El ADN de las relaciones es nuestro código para vivir. Fuimos creados para tener intimidad con nosotros mismos, con Dios y con otros.

Nuestro ADN define la estructura de nuestro ser y la forma en que fuimoscreados para relacionarnos. Nuestro ADN determina nuestros movimientos a lo largo de la vida, nuestra danza. A pesar de las desilusiones y del dolor que experimentamos por haber nacido en un mundo caído, estamos innegablemente entrelazados para vivir en intimidad, a imagen de nuestro Padre.

Cuando perdemos de vista el ADN de las relaciones, ya no podemos reconocer la hermosa imagen de Dios que serefleja en nosotros, y nuestra danza se vuelve grotesca. Fuimos diseñados para conocer y experimentar su amor perfecto en la relación con nosotros mismos, con otros y con Él. A causa del pecado, hemos aprendido a sobrevivir actuando a partir de la desconfianza y el temor, y nuestra danza se transforma en una renguera dolorosa.

Usted seguramente anhela relaciones en las que pueda sentirse seguro.Quieres sentirse libre para abrirse y mostrar quién es realmente y saber que la otra persona lo seguirá amando, aceptando y valorando a pesar de esto.
Sin embargo, muchos tenemos problemas con diversos aspectos de la intimidad porque requieren apertura, y esto hace que de inmediato nos sintamos vulnerables. No estamos seguros de lo que otros dirán o harán, o de qué manera usarán lo que sepan denosotros. Esto explica que la falta de deseo de mantener contacto o el rechazo de la intimidad, por lo general se deben al intento debitar el dolor, la humillación, la vergüenza o la incomodidad.

A manera de disminuir el riesgo, las personas elaboran una variedad de estrategias con las que intentan mantener contactos sin resultar lastimados. Levantamos murallas y proyectamos una imagen quesuponemos quieren ver los demás. Quizá mantenemos algunos rincones de nuestra persona cerrados y protegidos. Quizá reprimamos o neguemos lo que sentimos. Quizá nos comportemos de manera airada o exigente como una forma de alejar nuestra mirada de la vulnerabilidad que sentimos. Hay una gama de alternativas a las que intentamos recurrir para evitar riesgos en las relaciones.
Lamentablemente, estasestrategias disminuyen la intimidad. El componente fundacional de una relación profundamente íntima es un ámbito seguro. Uno que sea seguro en el sentido físico, intelectual, espiritual y emocional.

Mantener esa apertura es el estado que menos energía requiere, e implica ser uno mismo y relajarse. Mantener las defensas, las murallas y las fortalezas exige un enorme gasto de energía.

Nuestroenfoque consiste en generar un ambiente seguro para la intimidad, y resulta asombrosamente eficaz. Cuando dos personas se sienten seguras, espontáneamente tenderán a relajarse y abrirse. Luego la intimidad viene como resultado.



LA CONSTRUCCIÓN DE LA CONFIANZA

La cuestión de la confianza afecta a todas las relaciones de una u otra manera. Quizá tenemos dificultad para confiar en otros, oquizás estamos frustrados porque los demás no confían en nosotros. Ya sea en el trato con un cónyuge celoso, o al confrontar a un adolescente que pide las llaves del auto, tenemos que ocuparnos de la confianza. En el matrimonio, con frecuencia consideramos la confianza de una manera muy estrecha: Puedo confiar que me será fiel? Sin embargo, la cuestión de la confianza es mucho más amplia y elconcepto tiene un alcance mayor. Y además es algo que afecta poderosamente nuestras relaciones.

Todos fuimos creados con el anhelo de estar íntimamente vinculados con otras personas. Esta vinculación funciona mejor cuando nos sentimos completamente seguros. Entonces podemos relajarnos, bajar la guardia, y ser auténticos sin necesidad de preocuparnos por el riesgo de ser heridos, juzgados,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS