Bachiller
Facultad de Ingeniería y tecnología
Escuela de Ingeniería Industrial Administrativa
Fundamentos de Ingeniería Industrial Administrativa
“La Universidad (En Panamá)”
Fecha de entrega : Septiembre 4, 2012
Índice
Introducción
Antecedentes
Cuerpo de trabajo
Conclusión
Anexos
Bibliografía
Introducción
La Universidad es conjuntode unidades educativas de enseñanza superior y se hubica en lugares llamados ‘’campus’’. El término "universidad" se deriva del latín universitas magistrorum et scholarium, que aproximadamente significa "comunidad de profesores y académicos". Estas comunidades eran gremios medievales que recibieron sus derechos colectivos legales por las cartas emitidas por los príncipes, prelados, o las ciudadesen los que se encuentraban. Uno de los objetivos fundamentales de la universidad es resguardar, promover y ejercer el humanismo, como formación integral, entonces su función trasciende la formación profesional y adquiere una dimensión de servicio social. Este ejercicio de la universidad debe trascender el campo de lo académico, pedagógico y científico, promoviendo el despertar de la imaginacióncreadora, como parte integral de la formación activa.
Antecedentes
La razón por la que nuestro grupo escogió este tema (La universidad en Panamá), fue porque nos parecía bastante interesante investigar y entender como fue que nació la educación superior en el territorio nacional, en especial como fue que se creó la nuestra(USMA). Antes de empezar este trabajo para nosotros la universidad eraalgo tangible, cotidiano, ya que hay bastantes en Panamá pero nos dimos cuenta que en el momento en que se creó la primera universidad en nustra tierra, fue algo innovador y que necesitó el trabajo y esfuerzo de muchas personas.
La Universidad
¿Qué es la universidad? Es una pregunta que todo estudiante se hace luego de haberse graduado del colegio. La universidad es el lugar donde el hombreaprende a pensar y a vivir. Es el lugar donde el pensamiento se vuelve crítico y permite al hombre decidir consciente, libre y cabalmente. De esta manera, el ser de la Universidad se encuentra estrechamente vinculado con el ser del hombre, con su formación integral y con su misión en la sociedad.
Según Karl Jaspers la universidad es el lugar en donde se profundiza hasta el infinito elconocimiento, en donde se encuentran, cuestionan y, finalmente, dialogan la diversidad de las ideas y creencias.
Clasificación de la universidad:
Por dueño:
* Públicas: pertenecen al Estado y lo común que sean gratuitas.
* Privadas: pertenecen a personas individuales o jurídicas independientes al Estado, pueden ser:
* Lucrativas: Su fin es generar ganancias a la persona o personas que lacrearon.
* No lucrativas: comúnmente, realizadas por fundaciones, su fin es la excelencia educativa y cobran únicamente por los gastos de los estudios.
* Comunitarias o por Cooperativa: son realidades por comunidades o por cooperativas, todas no persiguen el lucro y solo buscan el desarrollo de las comunidades.
Por modo de recibir el aprendizaje:
* Presencial: Las universidades comunes ytradicionales. Asistes a un aula donde un Profesor Titulado educa por medio de exposiciones y libros. Son el 97% de las Universidades
* A Distancia o Estudios en Casa: Consigues el contenido de estudio por medios de comunicación sin asistir presencialmente a una universidad.
* Internada: muy común, es una modalidad del estudio presencial, aquí para estudiar en esa universidad tienes que vivirtemporalmente dentro de ella. Esto indica que debes de estudiar a tiempo completo. Las Universidades Estadounidenses son las que usan mayormente este tipo.
Por Tipo de Aprendizaje:
* Teórica: El aprendizaje se ensaya primero en la Teoría y posteriormente en la práctica.
* Técnica Vocacional, Casuística o Práctica: El aprendizaje es por medio de la práctica de lo que se pretende...
Regístrate para leer el documento completo.