Bachiller

Páginas: 23 (5699 palabras) Publicado: 27 de febrero de 2013
Criterios para evaluar la calidad de las fuentes de información en Internet
José A. Salvador Oliván Departamento de Ciencias de la Documentación e Historia de la Ciencia Universidad de Zaragoza E-mail: jaso@posta.unizar.es José Mª Angós Ullate Centro de Documentación Científica Universidad de Zaragoza E-mail: angos@posta.unizar.es María Jesús Fernández Ruiz Centro de Documentación Ayuntamiento deZaragoza E-mail: mjferuiz@posta.unizar.es

0.1. Resumen La disponiblidad creciente de Internet permite buscar y encontrar información de cualquier parte del mundo. Además, el desarrollo de la World Wide Web ha hecho que dicha red sea más fácil de usar, tanto para buscar información como para publicarla en formato electrónico. Debido a la gran cantidad de información disponible y a susdiferentes niveles de calidad y fiabilidad, se hace necesario evaluar la información recuperada. El objetivo de este trabajo es proporcionar una lista de los items e indicadores más utilizados por diversos autores para evaluar la calidad de la información y de los sitios Web. (Autor) Palabras Clave: Recursos de la World Wide Web. Evaluación. Calidad de la información. 0.2. Abstract The availability andgrowth of the Internet offers the opportunity to find information from all over the world. In addition, the development of the World Wide Web has made the Internet easier to use, both for finding information and for publishing it electronically. Because so much information is available and because that information can result in a wide range of quality, it is necessary to
Scire. 5 : 2 (jul.-dic. 1999)99-113.

100 José Antonio Salvador y José María Angós evaluate what you find. This study discusses and shows the indicators of information and web site quality and the criteria more frequently used to assess information found on the Internet. (Author) Keywords: World Wide Web Resources. Evaluation. Information quality. 1. Introducción La red Internet se ha convertido en un fenómeno social queha revolucionado nuestra forma de vida y de trabajar, constituyendo para los usuarios un punto de encuentro y de interrelación personal en cualquiera de sus dimensiones: científica, comercial, lúdica, etc. Esta visión «abierta» de la red y su uso generalizado, ha puesto de manifiesto sus fortalezas y debilidades y provocado diferentes opiniones en cuanto a sus ventajas e inconvenientes. Pero hay unhecho incuestionable y que a lo largo de su evolución todos hemos podido comprobar: el crecimiento continuo y a un ritmo frenético de los recursos de información que podemos encontrar en Internet, y más concretamente, en la World Wide Web. Cada día que pasa, aparece nueva información, y ello es debido a que la red constituye un excelente medio de difusión y a la vez es muy fácil publicar en él:cualquier persona, organismo o empresa que disponga de un ordenador y de un módem para conectarse a la red, puede poner información (montar una página web) y de hecho, lo que está haciendo es publicar en la red. Pero a lo anterior se une un factor añadido, y es que se eliminan todas las barreras tradicionales que existían y existen en los medios de edición impresa: a diferencia de éstos, donde parapoder publicar hay que pasar por un proceso de evaluación, de filtrado y de revisión, y cumplir con las normas de publicación propias de cada revista o editorial, en la red no existe ningún proceso de screening, no hay nadie que intervenga en la selección y evaluación de los recursos de información, salvo en aquellos casos que corresponden a bases de datos ofrecidas de forma gratuita por susproductores (Eric, Medline, etc.) y los recursos relativos a revistas electrónicas que ofrecen el texto completo de todos o parte de sus artículos publicados (JAMA, Database). Estos dos factores comentados anteriormente, la facilidad para publicar y la falta de control, ha ocasionado que la World Wide Web se haya convertido en uno de los almacenes más importantes de información del mundo y, no cabe...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS