Bachiller
Este esquema nos dice que una fuente emisora selecciona ciertos signos de un repertorio (alfabeto, organizando con ellos un mensaje (organización secuencial), que estransmitido mediante la emisión de señales o estímulos físicos; mediante un canal electrónico o mecánico. Las señales son recibidas por un mecanismo receptor, que también las decodifica o descifra, esdecir, reconstruye los signos a los cuales corresponden las señales. De esta manera, el mensaje es recibido por el destinatario. Interferencias físicas pueden ocurrir durante la transmisión. Llamadasgenéricamente, "ruido", que hacen que el mensaje no siempre se transmita fielmente. Además, conspira contra la transmisión fiel la sobrecarga de los canales. En cambio, refuerzan la fidelidad de latransmisión, la redundancia y la repetición.
Comenta Bettinghaus: "Shannon y Weaver no estaban interesados en los aspectos psicológicos de la comunicación. Así, cuestiones del orden: ¡Qué papeltienen las actitudes del receptor en la comunicación! no son directamente derivable de su modelo. Tampoco estaban interesados en los aspectos dinámicos de la comunicación humana, consideradaseparadamente de otros posibles sistemas de comunicación”.
Comunicación masiva:
La comunicación masiva es la que se establece a través de los medios de comunicación tales como la radio, televisión o prensaescrita. Seria lo opuesto a lo que es la comunicación cara a cara que se da en los individuos de la sociedad.
La comunicación social es la aplicación de los principios de las técnicas de lainformación, sociológicas, políticas y económicas para la difusión de datos, vertebrados y estructurados, sistematizados y “estetizados”, dirigidos a grandes conglomerados. En otras palabras, implica elmanejo de información orientada a numerosos sectores de la población , a la nación misma y a los habitantes de otros territorios, es decir, a la sociedad en general.
Comunicación interpersonal:
La...
Regístrate para leer el documento completo.