bachillerato
A nivel local (Bogotá):Implementación de una estrategia de acompañamiento empresarial llamada "Red Saber y Sabor" en el sector gastronómico de la ciudad, para el fortalecimiento de 50 restaurantes populares por igual número de restaurantes tutores, promoviendo la productividad y el mejoramiento de la calidad e inocuidadde los alimentos.Identificación y fortalecimiento de 200 emprendimientos de la economía popular de alimentos, con el fin de articularlos a las demandas institucionales y comerciales de alimentos, beneficiando comerciantes populares de alimentos.Fortalecimiento de 270 unidades familiares de la ruralidad en emprendimientos de reconversión productiva, agroecológica y agropecuaria, en las localidadesrurales de Usme, Sumapaz, Chapinero y Suba.Constitución de la Zona de Reserva Campesina en la localidad de Sumapaz, como estrategia de ordenamiento del territorio, beneficiando alrededor de 300 campesinos de la ruralidad.Realización de 13 mercados campesinos en las localidades de Usaquén, Engativá, Suba, Fontibón, Kennedy, Rafael Uribe Uribe y Antonio Nariño, así como de dos de mayor tamaño en laPlaza de Bolívar. Esta acción ha beneficiado a 1.200 campesinos vendedores, mientras se estima en 8.000 el número de compradores.Se encuentra en etapa de diseño la "Empresa de Alimentos Bacatá", con el fin de consolidar una estrategia para el acceso de los productores y comercializadores de la economía popular a las demandas institucionales y a los mercados de alimentos de laciudad.Financiamiento: En lo que va corrido del 2012, se han realizado 5.700 operaciones financieras que ascienden a 23.137 millones de pesos. Actualmente, los recursos disponibles para colocación ascienden a 9.371 millones, los cuales son operados por Bancoldex, Banca de las Oportunidades, Coomeva, Banco Agrario de Colombia y Oportunidad Latinoamérica Colombia, OLC.Adicionalmente, con el fin de consolidar laaplicación de la política de emprendimiento, la SDDE afianza la política financiera, a través de la generación de alternativas para la adquisición de un establecimiento de crédito o institución financiera, de acuerdo con lo previsto en el artículo 2 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, con el objeto de apoyar la economía popular.
• DESARROLLO ECONOMICOLos bienes y servicios producidos por un país están representados así: BIENES como:
-Los productos agropecuarios: papa, arroz, plátano, maíz, algo¬dón, ganado, pollos, cerdos.
-Los productos industriales: radios, vestidos, muebles, carros, licores cigarrillos, cemento, televisores, máquinas, motores, herramientas, equipos. A las máquinas, losmotores, el equipo y otros se les llama BIENES DE CAPITAL por servir para la fabricación de otros bienes de consumo. LOS SERVICIOS como: La educación, el crédito, las Cooperativas el transporte, la luz, el teléfono, la televisión y otros.Estos bienes y servicios se entregan al PÚBLICO a través de los negocios.EL PÚBLICO es el obrero, el campesino, el empleado, el médico y todas las personas que...
Regístrate para leer el documento completo.