bachillerato
Casi termina el año y es buen momento de analizar cuál ha sido el desempeño de nuestra empresa y los equipos de trabajo que la conforman. ¿LLegamos a nuestros objetivos, cuáles son las áreas que presentan oportunidades para mejorar...?
Lo invitamos a iniciar el siguiente año, encontrando ahorros a partir de la buena gestoría de sus gastosoperativos, através del sistema de ERA, Expense Reduction Analysts, con el que su empresa no correrá nigún riesgo, pues si no encontramos ahorros, no cobramos honorarios.
Hoy, lo dejamos con las 10 herramientas que todo buen líder de equipo debe tener presentes.
www.era-mexico.com
Tel. 52-54-82-96
Atención a medios: abalbuena@era-mexico.com
1. Selección del equipo
Gente adecuada enlos cargos correctos. Ese no es sólo un paradigma de la selección de personal sino una herramienta valiosa para el éxito empresarial. Cada cargo tiene un perfil y ese perfil debe obedecer a una visión del negocio y a unas competencias generales y específicas.
El área de recursos humanos es la mano derecha del gerente. Las empresas que generan reconocimiento logran conformar equipos con grandestalentos, quienes generan liderazgo.
2. Definir el enfoque del negocio
Hay que definir muy bien el enfoque del negocio, lo que se espera de él y tener claro cuáles son los retos, aunque se debe ser conciente que en el camino se pueden presentar obstáculos.
Hay que elaborar la misión y visión de la organización. Esta es una brújula que orienta tanto al gerente como a todos sus integrantes.Tanto la misión como la visión se pueden considerar como un proceso de visualización de la compañía.
3. El prodigio del marketing
Se dice que los empresarios pequeños y medianos le tienen temor a la palabra marketing. Altos costos, gastos innecesarios, decisiones reservadas para multinacionales y compañías de gran tamaño son alguno sinónimos que se les da. Sin embargo, esto no es cierto. Esta esuna estrategia que hace parte de la gestión gerencial, que está al alcance de cualquier organización.
Lo que no se muestra o no se anuncia no se vende masivamente. Es aquí entonces que hay que definir una política de mercadeo. Esta es la única forma de crecer y desarrollar los negocios, pues las ventas son el alma de toda empresa.
4. El poder de la innovación
Las empresas deben innovar yesta es una forma de lograr progreso y bienestar en ellas. Debe existir entonces un proceso investigativo que de paso a la innovación. Mientras que en Latinoamérica la pequeñas y medianas empresas se estancan, en Estados Unidos son grandes porque invierten en nuevos desarrollos y en capacitación de sus mejores talentos.
5. La importancia del outsourcing
El outsourcing permite a lasorganizaciones orientar sus esfuerzos al enfoque del negocio y contribuye a la reducción de costos. Su radio de acción es amplio: se aplica en contabilidad, liquidación de impuestos, gestión administrativa y financiera, manejo de inventarios físicos de existencias y de activos fijos, actualizaciones de contabilidades y logística, entre otros aspectos.
6. Alianzas estratégicas
La importancia de lasalianzas estratégicas es indiscutible ante los procesos de globalización, las privatizaciones, los cambios tecnológicos, los nuevos competidores, los grupos económicos, las desregulaciones, la acción de los fondos de inversión y la ausencia de protecciones legales.
Eso sí, una alianza no se puede hacer realidad a la ligera, ya que se deben cumplir pasos como: definir los términos del negocio, establecermetas de corto y largo plazo, conciliar unos objetivos claros y precisos y evaluar los efectos de la alianza.
7. Construir un buen ambiente laboral
La idea es que la empresa transmita compromiso, sentido de pertenencia, dedicación y productividad para los empleados. Si ellos se sienten cómodos el rendimiento será alto. Ahora, si la motivación es baja, los resultados serán bajos también....
Regístrate para leer el documento completo.